Francia y México cuestionan aranceles impuestos por EE. UU.

El presidente francés dijo que es una medida "ilegal", mientras que el secretario de Economía de México criticó el hecho de imponer aranceles a los aliados.

descripción de la imagen
Foto/AFP

Por Wiliam A. Hernández / @walexhernan

31 May 2018

El presidente francés Emmanuel Macron dice que la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a la Unión Europea es "ilegal"? y un "error.

Macron dijo que deplora las medidas de Estados Unidos y que planea hablar con el presidente Donald Trump más tarde el jueves para decirle precisamente eso.

Macron dijo que la medida arancelaria no se apega a la ley internacional de comercio que pactaron Estados Unidos, Francia y Europa. Destacó también que habrá una respuesta europea.

Macron, quien fue el primer lí­der extranjero al que invitó Trump a una visita de Estado, señaló que la decisión del mandatario estadounidense es un error porque crea un nacionalismo económico y comercial.

De manera inquietante recordó un periodo previo a la Segunda Guerra Mundial al decir: "El nacionalismo económico lleva a la guerra. Eso fue exactamente lo que sucedió en la década de 1930"?.

Lea además: EE.UU. impone aranceles al acero de México, Canadá y Europa

México: "es incomprensible"

Mientras que el secretario de Economí­a mexicano Ildefonso Guajardo tachó de "incomprensible"? la decisión de Estados Unidos de remover las excepciones a aranceles a México, Canadá y la Unión Europea sobre la importación de acero y aluminio por "seguridad nacional"?.

"El de hoy, desafortunadamente, es el peor escenario posible, imponer aranceles a tus aliados"?, afirmó desde Parí­s.

Agregó que, además, el sector elegido es incluso menos comprensible porque México "es el comprador número 1 de aluminio y el número 2 de acero procedente de Estados Unidos"?.

Guajardo insistió en que México seguirá en la mesa de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte para intentar llegar a un acuerdo que beneficie al paí­s y a sus socios comerciales y negó que se haya comenzado una guerra comercial.

"No creo que esto sea, bajo ningún concepto, el inicio de una guerra comercial y por eso debemos ser muy especí­ficos y concretos en situar esto en su justo sitio y tenemos que reaccionar de forma adecuada y proporcional a esta acción".

Acción de los inversionistas

Los inversionistas respondieron el jueves al anuncio de la Casa Blanca de los nuevos aranceles a las importaciones de acero y aluminio, vendiendo las acciones de aquellas empresas estadounidenses que dependen de esos metales y comprando las de los productores nacionales.

Century Aluminum ganaba un 3,6% y U.S. Steel subí­a 2,3%, pero Deere & Co, que fabrica equipos agrí­colas, bajaba un 2,6%. El fabricante de maquinaria de construcción Caterpillar retrocedí­a un 1,5%, pues los inversores prevén que sus costos de fabricación podrí­an aumentar.

Otros perdedores entre las empresas estadounidenses eran los fabricantes de productos de consumo, que podrí­an verse perjudicados por los aranceles que podrí­a imponer la Unión Europea a productos como la mantequilla de maní­ y el jugo de naranja.