Un muerto y 30 heridos deja tiroteo en Nicaragua

El diario nicaragüense La Prensa reportó que ese ha sido el saldo de la balacera tras la marcha de las madres de este miércoles. Ortega dice que no se va del poder

descripción de la imagen
Foto/ agencias

Por Agencias

31 May 2018

MANAGUA. La “madre de todas las marchas” de Nicaragua terminó ayer con un tiroteo en el que se reportaron al menos un muerto y más de 30 personas heridas.

El periódico nicaragüense La Prensa informó anoche que el ataque fue perpetrado desde una camioneta en la que pasaron disparando en el sector de la UNI (Universidad Nacional de Ingeniería ). “Los afectados participaban de la marcha de las Madres de Abril cuando recibieron el ataque de los paramilitares”, reportó el medio.

“Esto es una marcha pacífica para las madres, pero Daniel no respeta. Hay francotiradores, nosotros no queremos más muertos”, comentó un joven que estaba en la universidad, según el reporte del diario.

Los heridos fueron trasladados al hospital Vivian Pellas, informó el periodista Roy Moncada, a través de Twitter.

El ataque ocurrió mientras las mujeres que perdieron a sus hijos en manifestaciones contra el presidente Daniel Ortega agradecían a cientos de miles de nicaragüenses haberlas acompañado en la caminata de este miércoles con motivo del Día de las Madres.

Testigos del tiroteo afirmaron que el ataque fue perpetrado por agentes de la Policía Nacional y fuerzas de choque conocidas como “turbas”, que esperaban a los manifestantes en un costado de la marcha.

Algunas personas dijeron temer que entre los atacantes hubiera francotiradores, ya que al inicio únicamente escuchaban los disparos, sin identificar a los agresores.

El obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, Silvio José Báez, tuiteó anoche: “Me informa el Rector de la UCA en Managua que tiene a miles de personas refugiadas en la universidad, entre los cuales niños y mujeres. Y han tenido noticias de que van camiones de turbas para atacarlos”.

Temprano decenas de miles de nicaragüenses marcharon se unieron al luto de al menos 83 madres que han perdido a sus hijos debido a la represión del régimen de Ortega contra los manifestantes.

La carretera a Masaya, una de las más amplias y transitadas de Managua, se vio desbordada por una “marea” de colores azul y blanco, que representan la bandera de Nicaragua.

Las multitudes marcharon con pancartas que exhibían mensajes como “¡No tenemos miedo!”, “Estos muertos en vida porque nos matan a nuestros hijos”, o “Que se rinda tu madre, porque nosotras no”.

Los jóvenes llevaron pancartas con las frases “Podría ser tu hijo”, “Como el Gobierno no puede meternos sus ideas en la cabeza, nos mete balas”, o “Ni resignación, ni perdón, ni olvido, ¡Justicia para las Madres!”.

Los manifestantes caminaron hacia el centro de Managua con banderas azul y blanco, de Nicaragua, además de vestimenta blanca o negra en su mayoría, blanca por la paz ansiada, y negra por el duelo de los fallecidos.

La manifestación contó con el apoyo expreso de la empresa privada, campesinos, estudiantes universitarios, trabajadores, sector académico, sociedad civil, entre otros sectores de la sociedad.

Nicaragua atraviesa una crisis sociopolítica que comenzó el 18 de abril con protestas contra medidas de la seguridad social y que continuó debido a la muerte de decenas de personas por los actos de represión.

La mayoría de las víctimas son estudiantes universitarios, y la causa más frecuente de muerte fue por disparos certeros en la cabeza, cuello y torso, por lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no descartó que el Gobierno de Nicaragua haya realizado “ejecuciones extrajudiciales”.

Por su lado, la Organización de los Estados Americanos (OEA) acordó ayer con la Comisión Interamericana de derechos Humanos (CIDH) y el Gobierno de Nicaragua crear un grupo para investigar los hechos de violencia ocurridos desde que comenzaron las protestas.

El equipo, integrado por cuatro personas propuestas por la CIDH, tiene como objetivo analizar las líneas de investigación y hacer recomendaciones de acciones respecto de los distintos niveles de responsabilidad jurídica, según un comunicado difundido por la OEA.

Ortega dice que no se va

Por su parte, Daniel Ortega dijo ayer durante una concentración en Managua que se queda en Nicaragua y que el país no es “propiedad privada”. Así respondió a la demanda de miles de ciudadanos que le exigen en las calles que abandone el poder y a la patronal que pidió adelantar elecciones y renovar el poder electoral.

“Nicaragua nos pertenece a todos y aquí nos quedamos todos”, sostuvo Ortega, quien aseguró que el odio y el demonio están sacando las uñas “cuando teníamos un país en paz”, informaron medios nicaragüenses.