Milton Brizuela, presidente del Colegio Médico, aseguró que en estos cuatro años de gobierno del FMLN, la Salud Pública ha tenido un estancamiento o a sufrido un retroceso por los graves problemas que no se han superado.
¿Cómo evalúa el Colegio Médico los cuatro años del gobierno en materia de Salud?
Nosotros enfocamos el análisis en varios aspectos: en cuanto atención a la población, a pesar que en 2010 existió un incremento sustancia en el presupuesto de Salud, que casi se duplicó de 325 millones a un poco más de 600 millones de dólares; pero no hemos visto reflejado ese incremento en mejoras de atención a la población. Se ha desarrollado un programa de atención primaria que son los ECOS, los cuales, desgraciadamente, con las características del actual gobierno que ha tratado de ocultar información, que ha maquillado información, uno no puede hacer un análisis objetivo del costo beneficio que ha tenido esta política pública. De modo que vemos que los resultados son los que se tienen en este momento: hospitales saturados con déficit de medicamentos, de muchos insumos médicos, con falta de muchos exámenes de laboratorio, ya que desgraciadamente no tenemos el personal idóneo dirigiendo esta cartera, son personas que han demostrado incapacidad administrativa, técnica.
Lea también: La falta de medicina marca la gestión de Sánchez Cerén
Usted menciona que no se tiene el personal idóneo manejando la cartera de Salud. ¿Cómo se maneja?
La Constitución de la República dice que la Salud Pública tiene que ejecutarse con una visión técnica y lo que tenemos son personas que se destacaron en situaciones políticas de guerra. No tenemos personas técnico capacitados, la señora ministra creo que nunca ha trabajado en un hospital, no sabe las necesidades que sufrimos los médicos y los pacientes.
Pero los problemas de Salud no solo se han tenido en las administraciones de gobierno del FMLN, lo mismo pasaba cuando estaba ARENA
Todo el estamento político carecen de visión técnica donde prevalece el interés político sobre el interés de la población. Probablemente si volviera a ganar el FMLN (la presidencia) vamos a tener a las mismas personas dirigiendo esto (la salud) y cinco años más sería un desastre para el país.
El desabastecimiento de medicamentos es de las cosas más graves que hay en el sistema de Salud
Nosotros creemos que hay que invertir más, no solo en comprar más medicamentos sino invertir en un perfil epidemiológico. La delincuencia y la violencia social golpea la finanzas del sistema de Salud.
Le puede interesar: “Los esfuerzos cada día son más, hay más equipo, salud, medicinas”