EE.UU. avala sentencia sobre Ley de Extinción de dominio

La Sala resolvió a favor de la demanda de inconstitucionalidad presentada por el fiscal general, Douglas Meléndez

descripción de la imagen
La mansión de Saca.

Por El Diario de Hoy

30 May 2018

La sentencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, que declaró inconstitucionales las reformas a la Ley de Extinción de Dominio y de la Administración de los Bienes de Origen y Destinación Ilícita (LEDAB), es “una buena señal” para el combate del lavado de dinero, a juicio de la embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes.

Las modificaciones a la Ley fueron hechas el 18 de julio de 2017 por la Asamblea Legislativa y sancionadas cuatro días después por el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén. El lunes, la Sala resolvió a favor de la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Fiscal General, Douglas Meléndez, contra las reformas a la LEDAB, y también rechazó la demanda de inconstitucionalidad presentada contra el texto original de la ley que presentó el abogado Luis Mario Pérez Benett, quien señalaba que su aplicación era retroactiva y se caía en doble juzgamiento.

LEA ADEMÁS: Reformas a la Ley de extinción de dominio son inconstitucionales

El Tribunal Constitucional señaló que la LEDAB no sanciona penal o administrativamente, sino media consecuencias jurídicos-patrimoniales que buscan determinar si los bienes adquiridos son de origen ilícito; además, que la Constitución no permite adquirir o tutelar bienes de ese mismo origen.

Sobre otro tema, Manes sostuvo que su país tiene un alto nivel de colaboración con El Salvador para combatir a la Mara Salvatrucha y sus redes financieras. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido al Congreso sobre la amenaza que representa dicha pandilla.