Gilberto Menjivar, de arrear ganado al Mundial de marcha

Gilberto Menjívar trabaja los fines de semana en el campo y se levanta todos los días a las 3:00 a.m. para entrenarse. A los 17 años, ya se clasificó al Mundial U 20 de marcha que se realizará en Finlandia, en junio

descripción de la imagen

Por Estrella Burgos | Twitter: @staryco

30 May 2018

A Gilberto Menjívar, originario de San José Guayabal, la marcha le viene de familia. Este joven promesa deportiva es hermano de Luis López, atleta olímpico de Río 2016 y sobrino del exmarchista Óscar Menjívar, medallista panamericano juvenil en 2015.

Nació el 22 de agosto de 2001 y conoció de la marcha a los 10 años, cuando acompañaba a su hermano Luis a los entrenos. “Yo solo iba a ver, después poco a poco comencé a correr y luego el profesor me invitó a marchar; al principio no me gustaba por la técnica y lo que decían algunos amigos, pero después uno se acostumbra”, explicó sobre sus inicios en la marcha atlética.

Cuando Luis se clasificó a los Juegos Olímpicos, Gilberto recobró el entusiasmo y retomó con más compromiso y seriedad los entrenamientos. “Había dejado de practicarlo, pero lo de mi hermano me motivo más y me preparé para el mundial de Nairobi, Kenya, que no fue el resultado que esperaba pero rompí récord nacional”, recordó.

Y es que en el Campeonato Mundial de Marcha U18 de Nairobi en 2017, Gilberto se ubicó en el lugar 13 con un tiempo de 44:14 en la distancia de 10 kilómetros.

“El profe (Ricardo Reyes) siempre me inculcó que se podrían lograr grandes cosas a través del deporte, como llegar a competir en mundiales, y siempre le creí”, menciona tras recordar su participación mundialista.

Logros y retos

Fiel creyente de Dios, antes de cada competencia o entreno se persigna y le pide al Todopoderoso que le ayude en cada kilómetro.

“Siempre he creído que se puede lograr una medalla mundial u olímpica, pero es necesario sacrificio, trabajo y tener en la mente que sí se puede, hay que trabajar duro por conseguir las metas y tener mucha motivación”, reflexiona.

Le puede interesar: Selección Mayor conoce su ruta para clasificar a la Copa Oro 2019

En su camino, Gilberto siempre ha encontrado personas o familias que lo apoyan, ya que el presupuesto es poco, “pero eso no nos detiene y tratamos de pensar en grande”, recalca Reyes.

Los pies son la materia prima de este campeón y, para afinar sus pasos, es vital contar con el calzado deportivo adecuado, y no necesariamente un par, ya que el rodaje en los entrenos los desgasta y de preferencia debe renovarlos cada dos meses, “ese es el tiempo ideal para cambiar los zapatos, aunque a veces llego hasta los cinco meses con los mismos, pero tenemos que adaptamos y dejar los más enteros para las competencias”, dice Menjívar.

Su próxima competencia internacional será el Campeonato Mundial de Marcha U20 en Finlandia del 10 al 15 de julio. Participación que es posible luego de ganar en febrero pasado, la medalla de bronce en la prueba de 10 km con un tiempo de 43:44 del Race Walking Challenge, circuito que contó con el aval de la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) que se realizó en Monterrey, México.

Pero antes, del 1 al 3 de junio, Gil competirá en el Campeonato Centroamericano U18 y U20 de atletismo a realizarse en el país. Evento que forma parte del proceso selectivo nacional para asistir a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla a finales de julio.

Menjívar también se mantiene activo en la búsqueda de la marca clasificatoria para los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires en octubre próximo.

La proyección a largo plazo para Menjívar fija su meta a 2020, de acuerdo a Reyes, por la edad, todavía puede clasificarse al Campeonato Mundial Juvenil y, a la vez, buscar bajar su tiempo para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio en ese mismo año.

Su entrenamiento progresivo no da lugar para pausas y la apuesta a largo plazo es ambiciosa, sus objetivos son grandes; el principal: llegar a unos Juegos Olímpicos.

“Gilberto tiene la capacidad y la visión de soñar alto y lograrlo, está en sintonía, física y mental, y poco a poco vamos escalando; esperamos poder contar con los medios para lograrlo, porque el deporte de alto rendimiento es caro”, enfatizó el entrenador nacional Reyes, que tiene a su cargo al Club de Atletismo de San José Guayabal, de donde surgen jóvenes talentos natos y perseverantes del atletismo nacional.