El periódico La Prensa, de Nicaragua, publicó este domingo un análisis entre las relaciones del gobierno de Daniel Ortega con el gobierno de Anastasio Somoza Debayle (1978-1979), el último presidente de la dinastía que dominó el país centroamericano por 42 años.
De acuerdo con el rotativo, un defensor de los derechos humanos y un sociólogo coincidieron que en los dos periodos los jóvenes han sido su “blanco favorito”.
Agregó que archivos históricos que tienen en su poder muestran a que en los últimos años del gobierno de Somoza aparecieron jóvenes asesinados en diferentes puntos de Nicaragua.
“La causa de tantos crímenes era que había una rebelión popular que pedía la salida de Somoza del poder, como lo pide ahora la ciudadanía con Ortega, luego de la brutal masacre de más de 80 personas, según organismos de derechos humanos, en su mayoría, estudiantes universitarios, entre abril y mayo de este año. Esta ha sido considerada la mayor masacre gubernamental en la Historia de Nicaragua”, publicó La Prensa.
El segundo punto en común que el medio encontró fue que así Somoza interpretaba las manifestaciones ciudadanas con el fin que los gobernantes abandonen el poder, para Ortega también pretenden un golpe de Estado.
Lea además: Gobierno del FMLN incapaz de disminuir homicidios y extorsiones en El Salvador
Álvaro Leiva Sánchez, secretario ejecutivo de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), dijo a La Prensa que Ortega y Somoza “los caracteriza la injusticia, la indolencia y la impunidad. Ambos son dictadores crueles que privan de la vida y violentan profundamente los derechos humanos y el derecho de la vida, como un derecho humano fundamental”.
La intervención de la Iglesia Católica
Otras de las similitudes encontradas por el medio es la intervención de la iglesia católica ante las represiones gubernamentales. Por ejemplo, publicó que en abril de 1979, el arzobispo de Managua de la época, Miguel Obando y Bravo, denunció ante Costa Rica que en Nicaragua se estaba “exterminando a la juventud”. Y ese mismo año, el presidente la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), monseñor Manuel Salazar, indicó que había “una casería contra la juventud”.
En las protestas contra Ortega eso también ha ocurrido, ya que monseñor Silvio José Báez, obispo auxiliar de Managua, denuncia los asesinatos por la represión.
Además le puede interesar: Hugo Martínez electo candidato presidencial del FMLN para 2019
“La violencia y la represión indiscriminada de Ortega es la misma que usó Somoza y sus blancos eran los jóvenes que eran asesinados por paramilitares y escuadrones”, sostuvo para La Prensa el sociólogo Óscar René Vargas.
Vargas señaló que los paramilitares o escuadrones de muerte en el gobierno de Somoza fueron usados de día, mientras que Ortega los usa de noche.