SAN PETERSBURGO, RUSIA. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, denunció este viernes que la economía mundial se enfrenta a una “nueva edición de proteccionismo” ideado para “aplastar a los competidores o arrancar concesiones”, durante su intervención en la plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
“Si antes se ponían en marcha formas clásicas de proteccionismo, (...) tales como aranceles, normas técnicas o subsidios encubiertos, hoy hablamos de una nueva edición de proteccionismo. Se trata del empleo de falsos pretextos, que se justifican con la seguridad nacional”, dijo en una clara alusión a las sanciones económicas que se imponen de forma unilateral.
Todo esto se hace “para aplastar a los competidores o arrancar concesiones”, agregó, al intervenir junto al presidente de Francia, Emmanuel Macron; el vicepresidente de China, Wang Qishan, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde. “La espiral de sanciones y restricciones que se ha desatado apenas está tomando fuerza, y golpea cada vez a más países y empresas, incluidos aquellos que estaban seguros de que nunca se verían afectados por restricciones comerciales”, subrayó.
Putin advirtió de que “la arbitrariedad y el descontrol inevitablemente generan la tentación de hacer uso de los instrumentos restrictivos una y otra vez, a diestro y siniestro, por cualquier motivo, sin tener en cuenta las lealtades políticas”.
“En el plano global, esta conducta de los países, principalmente de los centros de fuerza, puede tener consecuencias muy negativas, si no destructivas, sobre todo ahora que el desprecio por las normas existentes y la pérdida de confianza mutua pueden solaparse con la impredecibilidad y las turbulencias de los colosales cambios tecnológicos” que tienen lugar en el mundo, afirmó Putin.
En su opinión, esta conjunción de factores es capaz de provocar una “crisis sistémica que el mundo no ha conocido”.
“La desconfianza global pone en duda las perspectivas de crecimiento global”, dijo el mandatario ruso, quién advirtió de que esta actitud “puede retrotraer la economía y el comercio mundiales a la época de la economía natural, cuando cada uno estaba para producirlo todo”, dijo Putin.
Denunció que “violar las reglas se ha convertido en regla. La apertura de los mercados y la competitividad honesta están siendo desplazadas por obstáculos, restricciones, sanciones”.