El Viceministerio de Transporte (VMT) contempla construir una estación móvil para el Sistema de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss), con la cual les permita disminuir la aglomeración de pasajeros en la zona del Salvador del Mundo.
Aunque la construcción de la estación está en la fase de diseño, el financiamiento aún no está definido, dijo el secretario de la empresa Sipago, Rodrigo Contreras Teos.
Agregó que puede ser en asocio público privado, pero eso aún lo tienen que discutir. Aunque para Contreras Teos, si el gobierno fue quien construyó la terminal de Sitramss en Soyapango, tendrían que ser ellos lo que corran con los gastos de la nueva estación móvil.
El viceministro de Transporte, Nelson García, dijo durante la entrevista radial de Pencho y Aída, que con la estación móvil podrán sacar las 37 unidades con las que cuenta el sistema y reducir la sobrecarga de las unidades, lo cual se ha convertido en una de las quejas del sistema.
"La posibilidad de la estación móvil en la Plaza Salvador del Mundo es cerca del Banco Agrícola (San José de la Montaña)”: @vicetransporte
— Pencho y Aída (@PenchoyAida) enero 7, 2016
La falta de infraestructura, agrego, solo les ha hecho trabajar con 28 a 30 unidades, del total de 37, aseguró.
De acuerdo con el funcionario, esperan reducir los tiempos y las colas de usuarios en las estaciones cuando comiencen a operar con las rutas alimentadoras, que iniará con la 41 B.
García aseguró que ya tienen el diseño de los corredores de las rutas alimentadoras que comenzarán en Soyapango, San Martín e Ilopango, las cuales utilizarán las mismas calles por las que circulan en la zona.
Sin embargo, aunque dijo que ya tienen el diseño de las rutas alimentadoras, no mencionó cuando iniciarán sus recorridos.
"La Asamblea ha prorrogado la obligación del uso de tarjeta (para cobro del pasaje en transporte)”: @vicetransporte, @VMTElSalvador
— Pencho y Aída (@PenchoyAida) enero 7, 2016
Uno de los problemas con los que se enfrentarán, es que la mayor parte de rutas que circulan en esos tres municipios no cuentan con los aparatos electrónicos para efectuar el cobro con tarjeta.
La Asamblea Legislativa aprobó una prórroga más en su última sesión plenaria de 2015 para el cobro electrónico se comience hacer dentro de seis meses.