La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ admitió una demanda contra la Ley del Nombre para estudiar la posibilidad de permitir que las personas transgénero puedan cambiarse el nombre que se relaciona con el sexo con el que nacen.
Bessy Ríos, defensora de derechos humanos que apoyó la demanda, explicó que la actual ley no permite que una persona pueda modificar su nombre para relacionarlo con su identidad de género y orientación sexual.
“Nos han admitido la demanda de inconstitucionalidad para permitir que las personas transgénero se cambien el nombre, lo que se ha pedido es que el Estado no prohiba que las personas tengan un nombre diferente a su sexo, por ejemplo si yo como mujer quiero usar nombre masculino no me lo puede prohibir ninguna institución o autoridad”, explicó Ríos.
Según la demandante, Carlos Armando Avelar Orellana (conocido por Karla Avelar Orellana) existe una violación a la Constitución debido a que la Asamblea Legislativa nunca ha regulado las posibilidad de que una persona pueda modificar su nombre para armonizarlo con su identidad de género, lo cual viola el mandato de no discriminación por razones de orientación sexual y el deber de protección y respecto al nombre.
Ríos explicó que de momento la Ley del Nombre de la Persona Natural establece que no se puede asignar un nombre propio cuando este es lesivo a la dignidad de la persona o equívoco respecto al sexo.
“Es grave para las personas transgénero que han logrado hacer sus transiciones vía hormonización que cuando las llaman en el Seguro Social por su nombre se da la estigmatización, rechazo, maltrato, esto es lo que daña a la persona transgénero cuando su nombre no concuerda con su cuerpo”, dijo.
Ríos dijo que la demanda se admitió dos años después de que se impusiera y que esperan que en la Asamblea Legislativa se apruebe una normativa en este sentido que promovió la ex presidenta de la Asamblea Legislativa, Lorena Peña.
“Esta la Ley de Identidad de Género, es un anteproyecto que permitirá un cambio en el registro de su nombre en base a su identidad de genero y permitirá incluso el cambio en su partida de nacimiento y el DUI”, puntualizó Ríos.