Maersk Line reduce operaciones navieras en puerto guatemalteco

La naviera disminuirá de seis a dos barcos por semana sus operaciones en Puerto Santo Tomás de Castilla.

descripción de la imagen

Por Agencias

22 May 2018

GUATEMALA. La compañía naviera Maersk Line reducirá sus operaciones en el puerto Santo Tomás de Castilla, de seis a dos barcos por semana, informó el sábado recién pasado la Empresa Portuaria Nacional (Empornac).

Lo anterior significa una disminución de 2,700 contenedores por semana, señaló Empornac en un comunicado, sostiene Prensa Libre de Guatemala.

Empornac informó que la medida de la naviera se debe a que en años recientes ha sido recurrente la falta de inversión en maquinaria y equipo, que causa que los procesos de carga y descarga sean lentos.

Una fuente dijo que hay temor de que la transnacional suspenda sus operaciones en el Caribe y se reoriente hacia Puerto Cortés, Honduras, donde llegarían las importaciones o exportaciones guatemaltecas.

Lea además: Precios del combustible seguirán subiendo en lo que resta del año

En el comunicado, Empornac hace mención que esa situación se ha denunciado reiteradamente, y solicitaron a la cadena de logística y su equipo humano a “estar atentos y apoyar la toma de decisiones que permitirán sacar adelante a la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla, para que continúe siendo el polo de desarrollo de la región”.

Walder Velásquez, presidente de la Gremial de Gestores Aduaneros, lamentó que la poca capacidad de operaciones en la portuaria provoque la disminución de movimiento de buques por parte de Maersk, lo cual consideró el primer paso hacia la salida total de la compañía, que significaría pérdidas millonarias y causaría desempleo en la región.

Afirmó que la Terminal Portuaria de Chiquita en Puerto Barrios es pequeña comparada con el nivel de operaciones de navieras como Maersk, por lo que las posibilidades de que las navieras opten por Puerto Cortés son altas.

“Todos los trabajadores portuarios se encuentran atemorizados porque podrían perder su empleo. Hay posibilidades sustanciales de que la compañía Maersk Line se vaya en definitiva del puerto Santo Tomas de Castilla, algo que afectará la economía del país”, aseguró.

Además lea: Empresarios ven a la corrupción y desempleo como los principales problemas en Guatemala

Las deficiencias en los servicios no han sido los únicos problemas de la portuaria. Huelgas de trabajadores y señalamientos de contratos lesivos se suman a las lista de dificultades para las operaciones.

En junio de 2017, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) dio un ultimátum de seis meses para que las aduanas, principalmente la Empornac, mejoraran los sistemas de control, de lo contrario recurriría a acciones drásticas, incluso el cierre._Expansión/Prensa Libre de Guatemala.