Asegura que los abogados de ese movimiento tienen algunas herramientas de tipo legal para lograr su objetivo de llevar a Nayib Bukele como candidato presidencial.
El primero que mencionó es que pueden pedir al TSE inscribir un candidato sin más requisitos que lo establecido en la Convención Interamericana de Derechos Humanos, de la cual El Salvador es suscriptor.
“El Artículo 23 de la Convención establece el derecho a elegir y ser electo y que los Estados deben de propiciar el mayor espacio posible para que las personas puedan cumplir con ese derecho constitucional de elegir y ser electo”, argumentó Cardoza.
Acudir a la Sala
Una segunda vía es irse a la Sala de lo Constitucional y alegar que el hecho de poner plazos para la convocatoria a elecciones internas es inconstitucional porque igual coarta el derecho a elegir y ser elegido.
Ver: Nuevas Ideas confía en que TSE los inscribirá como partido político
Un tercer camino se dibuja en torno a que Nayib Bukele se inscriba como candidato presidencial en otro partido ya legalmente inscrito y cuando Nuevas Ideas sea avalado como partido, coaligarse ambos partidos llevando a Bukele como candidato presidencial.
“El candidato de Nuevas Ideas al no poder hacer internas en Nuevas Ideas participa en las internas por otro lado y logra la candidatura con ese otro partido político”, para luego buscar la coalición o fusión de partidos y participar en los comicios de 2019, dijo Cardoza.
De hecho se rumora que Nuevas Ideas estaría buscando coaligarse con el PSP para los comicios de 2019.