Las 450 personas que se encontraban albergadas en la cancha la Manguera del cantón Tierra Blanca, Chirirlagua, San Miguel, ya retornaron a sus viviendas acompañadas de ocho yardas de plástico negro bajo el brazo para construir una champa en las afueras de sus casas y poder pasar las noches.
La casa de adobe de José Roberto Martínez es inhabitable, el patio de su vivienda es estrecho y está lleno de matas de guineo, una situación que le genera mucha preocupación por la seguridad de su esposa y sus dos hijas, en especial cuando le hurtaron un rollo de plástico que le proporcionaron para resguardarse, entre otras cosas, cuando aun se encontraba en el albergue.
“Hace tres días nos pidieron que nos saliéramos de los albergues, dijeron que cada quien puede buscar la casa porque la alerta ya se había levantado, nos lo dijo los del comité y unas personas que vinieron de gobernación. Mi casa esta completamente está destruida, ahorita no se que voy hacer, pero la idea es comenzar a limpiar”, dijo Ramírez.
El descontento es mayor entre las personas que tienen sus viviendas muy dañadas. La familia de Ferdin Santos retorno a su casa de adobe, cuyas paredes se encuentran completamente agrietadas y el techo se ha caído.
“Protección Civil Trabajó bien, pero ahorita nos han tirado para nuestras casas, la realidad es que acá no tenemos un lugar estable, estas paredes nos pueden caer encima en la noche, dormimos a la orilla del muro y a donde me mueva corro peligro”, lamento.
Te puede interesar: Leve baja en actividad de enjambre sísmico en Chalchuapa
Algunas personas aseguran que el Concejal Nelson Orellana, fue la personas que les “corrió” del albergue, otros manifiestan que la falta de cooperación y pleitos internos contribuyeron para que las autoridades municipales y departamentales tomaran la decisión.
“Nosotros, junto con gobernación se dijo que el que se quisiera ir hacer su vida normal, que su casa estuviera buena, que podía ir, y el que no estuviera buena (la casa) podían hacer su champa afuera en su terreno o se podían quedar; la mayoría se fue, a nadie se le ha dicho vállase”, se defendió Orellana.
En Chirilaragua, San Miguel se instalaron 12 albergue con la emergencia por el enjambre sísmico que inicio el 4 de mayo, fue el 9 de mayo que la Dirección General de Protección Civil decretó alerta naranja para los municipios de Chirlagua, Intipucá y el Carmen; y alerta Amarilla para los departamentos de San Miguel y La Unión. Para el 17 de mayo los albergues ya se encontraban desmontados.