Arrestan a padres de familia de colegio donde estudian nietos de Ortega

Karsten Meier, ciudadano de origen alemán y su esposa fueron interceptados por una patrulla policial

descripción de la imagen
Decenas de estudiantes han perdido la vida a manos de la policía y de grupos de jóvenes del partido sandinista. Foto EDH / archivo

Por José Zometa

12 May 2018

Una pareja de padres de familia del Colegio Alemán Nicaragüense fue arrestada ayer en Managua, un día después de que los alumnos de dicho centro, donde estudian los nietos del presidente Daniel Ortega, se sumaron a las protestas contra el mandatario en las que han muerto 52 personas.

El ciudadano de origen alemán Karsten Meier, y su esposa Eudelia Morgan, nicaragüense, fueron detenidos por una patrulla de Policías en una calle de las afueras de Managua, que los bajó de su vehículo en plena vía para montarlos en un automóvil policial, sin dar explicaciones.

La denuncia la hizo la pareja misma, mientras gritaba por auxilio a las personas que pasaban por lugar y que filmaron el suceso, para luego subirlo a las redes sociales.

La Policía Nacional no se ha pronunciado sobre la detención de la pareja, dueña de un negocio de bienes raíces en Nicaragua.

El viernes cientos de estudiantes del Alemán Nicaragüense protestaron dentro del colegio, ubicado en una zona exclusiva del sur de Managua, donde estudian hijos de diplomáticos y de familias de la clase alta de Nicaragua, entre ellos los nietos del mandatario.

La manifestación escolar se dio varios días después de que se hiciera pública una queja anónima sobre la tensión dentro del centro, por la supuesta presencia de guardaespaldas “nerviosos” y militares fuertemente armados “en los pasillos y aulas de clases” del Colegio Alemán Nicaragüense, cuya fuente todavía es desconocida.

Según la denuncia, los hombres armados brindan la “seguridad de más de veinte niños de la Familia Ortega-Murillo, y de alrededor de doscientos escolares, cuyos padres forman parte de la cúpula del FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional)”.

Nicaragua cumplió ayer 25 días de crisis por continuas y multitudinarias manifestaciones a favor y en contra de Ortega, que iniciaron con el rechazo a unas reformas a la seguridad social y que continuaron tras su derogación, debido a los muertos a causa de la represión.

Un diálogo entre el Gobierno y el sector privado, con la Conferencia Episcopal (CEN) como mediadora, es visto como la solución a la crisis, pero no tiene fecha de inicio.

Apoyo de taxistas

Taxistas de Managua, en su mayoría independientes, suman este sábado tres días de estar en paro como protesta por los constantes incrementos en el precio de los combustibles, además de solidarizarse con los estudiantes que han sufrido represión gubernamental.

En lo que va de este sábado, en el plantón de la rotonda El Periodista, los taxistas en paro han estado retirando las torres de las unidades de sus colegas que no se han sumado a la protesta, como medida de presión para que se unan a la lucha.