Aunque el TPS para los salvadoreños no haya sido renovado y parezca que lo único que les espera a los tepesianos es volver a El Salvador existen alternativas. Por ello, los tepesianos no deben "agüitarse", dijo Kalman D. Resnick, abogado con 40 años de experiencia en la defensa de los migrantes mexicanos y centroamericanos en Estados Unidos.
Kalman participa esta mañana en un conversatorio sobre las alternativas legales que tienen los salvadoreños con TPS luego que se denegara una nueva prórroga a este.
"Una persona deportada no es criminal, criminales son los gobiernos que los están devolviendo", dice Nadia Nelhs, socióloga del @CIDE_MX. pic.twitter.com/knMY4fh8hB
— El Diario de Hoy (@EDHNoticias) 9 de mayo de 2018
Mientras organizaciones sin fines de lucro como Alianza América promueven reformas a la ley migratoria y se dirimen demandas a favor de los tepesianos en distintos distritos judiciales en EE. UU., los tepesianos deben buscar asesoría migratoria con las ong promigrantes o abogados particulares.
Lea además: Fiscales de EE. UU. piden a Congreso proteger a salvadoreños y haitianos tras fin de TPS
Todos los tepesianos tienen derecho a dirimir su causa ante un juez migratorio y, con la ayuda de un abogados, sus familiares ciudadanos o con estatus legal pueden solicitarlos.
Nadia Nehls, socióloga del @CIDE_MX, afirma que los migrantes del Triángulo Norte y México están huyendo de la violencia y "del despojo de territorios para grandes plantaciones".
— El Diario de Hoy (@EDHNoticias) 9 de mayo de 2018
Además, si tienen hijos, pueden demostrar el daño que sufrirían si llegan a ser deportados. Por ello, Kalman insta los salvadoreños con TPS a no perder la esperanza, a organizarse como comunidad migrante y a buscar el apoyo y asesoría que ofrecen organizaciones no gubernamentales, como las aglutinadas en Alianza América.