Presidente del CEJ critica que Gilberto Canjura continúe como aspirante a la Corte

Las declaraciones del presidente surgen después que el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) decidiera mantener a Canjura en la lista de aspirantes a la Corte Suprema de Justicia

descripción de la imagen
El presidente del CEJ, Humberto Sáenz.

Por El Diario de Hoy

09 May 2018

"Respetamos lo resuelto por el CNJ pero lamentamos y criticamos que no haya tomado en cuenta las evidentes muestras de vinculación material del abogado Canjura", dijo Humberto Sáenz, presidente del Centro de Estudios Jurídicos, CEJ.

Las declaraciones del presidente surgen después que el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) decidiera la noche del martes mantener en la lista de aspirantes a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a Gilberto Canjura Velásquez, actual funcionario del Gobierno, y quien apareció en el padrón 2004 del FMLN.

LEA TAMBIÉN: CNJ mantiene a Canjura como aspirante a la Corte

"No basta que al día de presentar su candidatura no apareciera en padrón electoral sobre todo cuando aparece afiliado en el pasado. Ya antes y en relación a otros funcionarios, se ha hecho notar que en algunos casos puede existir incluso fraude de ley; eso no se analizó. Nosotros sí vamos analizar próximas acciones", señaló Sáenz.

María Antonieta Josa de Parada, presidenta del ente colegiado, confirmó a El Diario de Hoy que luego de la sesión extraordinaria del pleno, los consejeros tomaron en cuenta un documento del TSE en el que hace constar que el gerente de la Unidad Jurídica de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) no tiene ningún vínculo con el partido oficialista.

El abogado Raúl Alberto García Mirón solicitó el martes al CNJ que Canjura Velásquez fuera excluido de la lista de 15 aspirantes a la CSJ por parte de Federación de Abogados de El Salvador (Fedaes). Alegó que no cumplía con el requisito de independencia partidaria, y presentó como prueba un disco compacto con el padrón electoral del FMLN en las internas de 2004.