EE.UU. exige la renuncia de Maduro y llama a aislarlo

El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, también exhortó a los 35 países miembros de la OEA a que suspendan a Venezuela de ese organismo y urgió sanciones

descripción de la imagen
Desde que Trump llegó hace algo más de un año a la Casa Blanca, el Gobierno de EE.UU. ha sancionado a una veintena de dirigentes chavistas.

Por Agencias

08 May 2018

El gobierno del presidente Donald Trump pidió el martes la renuncia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

“Por la seguridad de toda la gente de Latinoamérica, es hora de que Maduro renuncie”, dijo la embajadora estadounidense ante la ONU Nikki Haley durante un discurso sobre la región.

“No estoy segura de cómo haremos eso posible pero sí sé que no podemos detenernos”, agregó tras su discurso, durante una conferencia organizada por el Consejo de las Américas. “Tenemos que seguir aislando a Maduro hasta que ceda”.

Haley añadió que los habitantes del país sudamericano son “víctimas involuntarias de un narco-estado criminal” y sostuvo que las elecciones del 20 de mayo, en las que Maduro buscará la reelección, serán fraudulentas si carecen de observadores independientes.

La embajada venezolana no ha respondido por el momento a un mensaje que se le dejó en busca de comentarios.

El lunes, el vicepresidente Mike Pence exhortó a los 35 países miembros de la OEA a que suspendan a Venezuela.

Citando cifras de Naciones Unidas, Haley dijo que 1.5 millones de venezolanos han salido de su país desde 2014, y describió el éxodo como “el desplazamiento de gente más grande en la historia de la región”.

El gobierno venezolano ha rechazado la ayuda internacional, sosteniendo que eso representaría una intervención extranjera. El país sudamericano niega la existencia de una actual crisis humanitaria.

Vea: Trump anuncia la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear con Irán

Presión a Ortega

Las declaraciones de Haley no se limitaron a Maduro. Ella describió la situación actual en Venezuela como parte de un modelo que también incluye a Cuba y Nicaragua y que “está comprobado que no funciona para nada”.

La diplomática estadounidense hizo referencia a las recientes manifestaciones callejeras en Nicaragua y pidió al presidente Daniel Ortega que cumpliera su promesa de participar en un dialogo nacional, e incluir a la comunidad empresarial, estudiantes y la Iglesia católica.

“Pero hablar no es suficiente”, dijo. “La verdadera prueba será si es que el gobierno de Ortega llegará a satisfacer las exigencias populares de reformas democráticas y transparencia”.

Haley pidió el apoyo de los gobiernos de países vecinos en la lucha contra el autoritarismo.

“No podemos permitir que los últimos opresores que quedan arruinen el hemisferio”, dijo.

Nicaragua recién vivió una serie de protestas en contra del gobierno de Ortega, una presión que dejó 43 muertos, muchos de ellos estudiantes, aunque otras organizaciones de derechos humanos hablan que la cifra de asesinados fueron más de 60.

La iglesia católica y algunos sandinistas son los que mayor oposición están mostrando.