La Policía brasileña desmanteló ayer una red acusada de pagar sobornos por 200 millones de reales (56.5 millones de dólares) para la obtención fraudulenta de contratos entre la estatal Petrobras y la constructora Odebrecht, informaron fuentes oficiales.
Según la Fiscalía, las investigaciones, que se adelantaron en el marco de la operación Lava Jato, la mayor operación anticorrupción realizada en el país, también señalaron que políticos del partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB), el mismo del presidente Michel Temer, y del Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenece el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción, estarían vinculados con los sobornos.
Hasta el momento, las autoridades han detenido a cinco personas, entre las cuales están exfuncionarios de la estatal petrolera y operadores financieros.
Entre 2010 y 2012, a través de esta red, se pagaron sobornos por unos 56.5 millones de dólares para hacer efectivo un contrato de más de 825 millones de dólares, firmado en 2010 por Petrobras con la constructora Odebrecht, según la Fiscalía.
El objetivo del contrato era la prestación de servicios de rehabilitación, construcción y montaje, diagnóstico y reparación ambiental, elaboración de estudio, diagnóstico y levantamientos en las áreas de seguridad, medio ambiente y salud para la petrolera, en nueve países -que no han sido precisados- además de Brasil.
De acuerdo con una nota publicada ayer por el periódico Folha de Sao Pablo en su portal, el contrato investigado por las autoridades “es el mismo que Odebrecht dice haber negociado con el presidente Michel Temer en 2010 en intercambio de sobornos”.
Según el periódico, el expresidente de Odebrecht Ingeniería, Marcio Faría, declaró ante la Justicia que el MDB negoció un soborno por el 5 % del contrato, equivalente a 40 millones de dólares.
De acuerdo con lo publicado, Faría aseguró en sus declaraciones que hubo un encuentro con políticos del MDB, incluyendo Temer cuando este era el vicepresidente de Dilma Rousseff, para tratar el acuerdo.
La Fiscalía aseguró ayer que las investigaciones señalaron que parte del dinero pagado indebidamente por el grupo Odebrecht para la obtención del contrato investigado se destinó a agentes públicos y a partidos políticos.
“En el marco de ese contrato se verificaron ajustes y pagos efectivos de ventajas ilícitas para partidos políticos, que para el caso, fueron dos partidos. Según las investigaciones, en la época fueron beneficiados el PMDB (MDB), y el Partido de los Trabajadores (PT)”, dijo el fiscal Roberson Henrique Pozzobon.
Según las autoridades, hubo coimas en contratos obtenidos por la empresa, pagadas a través de transferencias en el exterior, para lo cual se utilizaban empresas “off-shore” (constituidas fuera del país), así como el movimiento de recursos en efectivo en Brasil, con la intervención de operadores financieros.
El operativo de ayer se realizó en los estados de Río de Janeiro, Espírito Santo y Sao Paulo.