Juan Carlos Gahona, hermano menor del periodista nicaragüense Ángel Gahona, asesinado el 21 de abril pasado mientras cubría una manifestación contra el presidente Daniel Ortega, señaló ayer a la Policía Nacional de ser responsable de esa muerte.
“Pienso que fue la Policía”, dijo en rueda de prensa el hermano del periodista asesinado en las oficinas del Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos (Cenidh), en Managua, donde denunció, además, que el Ministerio Público no le ha notificado como parte ofendida sobre el juicio, pese a que fue él quien interpuesto la denuncia.
“Cuando asesinan a mi hermano Ángel, él está rodeado únicamente de policías. Ya habían terminado las manifestaciones (y) no hay manifestantes en 100 metros a la redonda”, apuntó.
Aseguró que al momento del suceso, el jefe de la Policía del municipio de Bluefields, Manuel Valle Corea, estaba entre tres a cuatro metros de donde estaba su hermano, por lo que presume que “él sabe quien disparó”.
La Fiscalía acusó al afrodescendiente Brandon Cristofer Lovo como autor del disparó que mató a Gahona.
De hecho, un tribunal ordenó ayer prisión preventiva contra el afrodescendiente durante la audiencia preliminar del juicio.
Esta acusación ha desatado protestas contra el gobierno de Ortega, porque aseguran que no fue el joven al que acusan.
Apoyo a nueva marcha
Los nicaragüenses no le dan tregua al “Orteguismo” y para hoy varios sectores han anunciado que se unirán a una gran marcha convocada por los universitarios y campesinos para presionar a Ortega.
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), la principal cúpula patronal de Nicaragua, anunció que respaldará la marcha nacional e hizo un llamado a las autoridades a garantizar la protección y seguridad de todos los manifestantes.
También el opositor Frente Amplio por la Democracia (FAD)dijo que se sumará a la protesta. Los opositores denunciaron “la represión generalizada”, el “incremento del número de víctimas” y “la estrategia de represión selectiva y de linchamientos judiciales para extender el terrorismo de estado contra del pueblo indefenso y pacífico”.
Pero además grupos oficialistas avisaron que harán una contra marcha en Managua a favor de Ortega, quien enfrenta una crisis sociopolítica que se ha cobrado la vida de decenas de personas.