Guatemala debe acelerar reformas a Ley Zonas Francas

Los diputados de la Comisión de Economía, de Guatemala, dieron una semana para presentar la iniciativa de reformas de zonas francas

descripción de la imagen
Foto/ Cortesía de Ministerio de Economía de Guatemala

Por Hernández Guadalupe

09 May 2018

GUATEMALA. Representantes del sector privado y autoridades de la Comisión de Economía tienen hasta el próximo viernes 11 de mayo para llegar a un consenso sobre qué enmiendas se aplicarán a la iniciativa 5174, mejor conocida como Ley de Zonas Francas.

La condición se estableció luego de que la discusión volviera a aplazarse en el Congreso, según informó el diario Prensa Libre de Guatemala.

Gustavo Tamayac, secretario de la Junta Directiva de la Asociación de Zonas Francas Privadas de Guatemala, afirmó que comenzarán a trabajar en la nueva propuesta.

“La enmienda ideal es que se reduzca el sacrificio fiscal y que las zonas francas actúen en el territorio guatemalteco bajo condiciones equitativas con los productores locales”, afirmó el directivo.

Tamayac dijo que las empresas amparadas en zonas francas y que quieran exportar al territorio nacional estén exentas al 100 % de los impuestos gravados como el ISR o el IVA en una importación de terceros países.

“La enmienda que se ha estado trabajando es que todo producto que salga hacia territorio guatemalteco pague la totalidad de sus impuestos de manera normal y estamos trabajando y desarrollando para que el Ministerio de Economía realice los análisis y que la reforma sea de beneficio”, expuso.

El ministro de Economía, Acisclo Valladares Urruela, indicó que la propuesta del sector de zonas francas fue recibida la semana pasada, y que para emitir una opinión deberán hacer el respectivo análisis técnico.

Por su parte, el legislador Carlos Barreda, presidente de la Comisión de Economía, fijó para el próximo 11 de mayo la discusión de las reformas.

Por su parte, Abelardo Medina Bermejo, analista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), señaló que lo ideal es discutir una ley general de inversión y no hacer “parches” en las enmiendas de la iniciativa 5174.