Abogados advierten nexos políticos de aspirantes a Corte

Los constitucionalistas Salvador Enrique Anaya y René Hernández Valiente señalan que el Consejo Nacional de la Judicatura debe dejar fuera a los abogados Belisario Artiga, Julio Valdivieso, Carlos Murgas y Lidia Castillo, por su vinculación con partidos políticos.

descripción de la imagen
Enrique Anaya, Primer Litigante y Abogado Constitucionalista y René Hernández Valiente, Ex-Magistrado elecciones de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Foto/ Lissette Monterrosa

Por Stanley Luna/ Guillermo Miranda Cuestas

08 May 2018

De la lista de 39 aspirantes a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) tiene que reducir a 15, los constitucionalistas Salvador Enrique Anaya y René Hernández Valiente advirtieron en una entrevista con El Diario de Hoy que el ente colegiado debe dejar afuera del listado final a cuatro abogados por su vinculación con diferentes partidos políticos.

De acuerdo con Anaya y Hernández Valiente, Belisario Artiga, exfiscal de la República y exdiputado suplente en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) por el partido ARENA; Julio Valdivieso, quien hace tres años fue candidato a diputado por el partido Democracia Salvadoreña; y Carlos Murgas, que firmó para la constitución del PNC, no deberían encajar en la lista de los 15 candidatos que el CNJ debe enviar a la Asamblea Legislativa para que esta elijan a cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional y uno de la Sala de lo Civil de la CSJ.

Hernández Valiente, también exmagistrado del máximo tribunal de justicia, sumó a la lista a Lidia Castillo, asesora jurídica del FMLN en la Asamblea Legislativa, quien negó su vinculación con el partido oficialista. De acuerdo a Hernández Valiente, las dinámicas en la contratación de las bancadas legislativas y en especial de la del FMLN supone una vinculación partidaria clara.

El día de hoy, el CNJ tenía prevista la sesión deliberativa en la que elaboraría la lista final de 30 candidatos a la CSJ pero, en la tarde de este lunes, la postergó para mañana ante los recursos interpuestos por Anaya contra la inclusión de Artiga, Valdivieso y Murgas en el proceso.

Al respecto, Hernández Valiente aseguró que “el rasgo de independencia prácticamente es un requisito sine qua non (condición indispensable) para que una persona pueda desempeñar el cargo con independencia y para que una persona pueda desempeñar el cargo con independencia, tiene que haberlo sido en el pasado y no para el futuro”.

LEA ADEMÁS: CNJ discute este martes si excluye de su lista a tres abogados con nexos partidarios

En cuanto al requisito de desvinculación partidaria, Anaya advirtió: “No sé si ese criterio, actualmente, el Consejo lo ha ocupado, pero tengo la impresión de que no, porque siguen dentro de este listado que es notorio y público que (los aspirantes señalados) han tenido vinculaciones políticas muy recientes”. Asimismo, Anaya destacó el hecho que Artiga haya alegado durante su entrevista con el pleno del CNJ que participó como político porque le firmó el cupo a una amiga.

Por otra parte, Valdivieso dijo que nunca se afilió a un partido, pero fue postulado a diputado por Democracia Salvadoreña. En el caso de Murgas, este respondió haber firmado la constitución del PCN por un favor.

Aspirantes deben tener competencia notoria

El constitucionalista Hernández Valiente afirmó que los aspirantes a la CSJ deben demostrar que son competentes para el cargo, pero que el CNJ no está aplicando el principio de universalidad para sus candidatos y los de la Federación de Abogados de El Salvador (Fedaes).

“Pienso que el rigor debe ser mayor por una razón muy sencilla: aquí no hablamos solamente de un tribunal de la cúpula de la justicia, sino que hablamos de la integración de cuatro de cinco miembros del tribunal de cierre de la justicia en el país, que es la Sala de lo Constitucional”, indicó.

TE PUEDE INTERESAR: Consejo en la recta final en la elección de candidatos a magistrados de la Corte

Por su parte, Anaya dijo que lo “óptimo” es que un juez tenga especialización y que, en todo caso, las sentencias y publicaciones de los aspirantes deben ser evaluadas para medir su capacidad de cara a la impartición de justicia en el máximo tribunal del país.

Anaya afirmó que “hay personas que tienen que ser honestos consigo mismas”, ya que luego de leer sus hojas de vida, resulta difícil encontrar credenciales mínimas para aspirar a dicho cargo.