Las cinco ciudades de Latinoamérica con mayores oportunidades de negocios

Estilo de vida moderno, uso de internet y alta demanda de productos de calidad son características de las ciudades emergentes.

descripción de la imagen
El gerente en Cambio Climático y Servicios de Sostenibilidad en EY, Manfred Kopper, afirmó que el propósito de la compañía es: "Construir un mejor mundo de negocios".

Por

18 April 2017

La vecina ciudad de San José, en Costa Rica, destaca entre las 17 ciudades globales más desarrolladas dentro de los mercados emergentes, las cuales sin duda tienen mayores oportunidades para atraer inversiones foráneas y hacer negocios. De hecho, figura entre las cinco mejores.

Según el reporte estratégico llamado Ciudades del futuro: campeonas dentro de los mercados emergentes, presentado a finales del mes pasado por Euromonitor International, una empresa de investigación de mercado global, éstas destacan por tener un estilo de vida moderno y la alta demanda por productos de calidad y un mayor nivel de acceso a internet y ciudadanos más conectados a Internet.

En Latinoamérica, las cinco ciudades que lograron entrar en el reporte son: Montevideo (Uruguay), Santiago (Chile), Buenos Aires (Argentina), Sao Paulo (Brasil) y San José.

Euromonitor se refiere además al potencial que tienen estos mercados urbanos emergentes, los cuales están al mismo nivel que el mundo desarrollado en una variedad de indicadores, como aumento de ingresos y moderna infraestructura.

Asimismo, en los últimos años en las ciudades latinoamericanas, los consumidores han desarrollado una mayor demanda en actividades recreativas y viajes, así como productos tecnológicos y financieros, indica el reporte.

El paraíso está en la tierra: 10 ciudades de moda en 2017

“Como resultado, hay más espacio para gastar en actividades de ocio y productos no esenciales, convirtiéndose en un excelente punto de partida para las empresas de bienes de consumo que buscan oportunidades de expansión fuera de sus mercados nacionales”, comentó la directora de reportes estratégicos en Euromonitor International, Gina Westbrook.

Muchas son destinos rentables para servicios de oficina, como Kuala Lumpur, Budapest, Varsovia, San José, Santiago, Dubái y Shanghái. Son todas las opciones de costo-atractivo en sus contextos regionales, al tiempo que ofrecen grandes reservas de talento y entornos de negocio de calidad.

Detalla que 14 de las 17 ciudades analizadas aumentarán en el número de hogares con ingresos superiores a los $ 45.000, lo que se considera un punto de referencia internacional para el grupo de clase media en los países desarrollados.

El estudio concluye que como resultado del crecimiento económico de dichas urbes, habrá más espacio para gastar en actividades de ocio y productos no esenciales, haciendo de estas ciudades un excelente punto de partida para las empresas de bienes de consumo que buscan oportunidades de expansión fuera de sus mercados nacionales. ¿Cómo definió la empresa Euromonitor las “campeonas” dentro de los emergentes?

Entre otros, tomó estos países e identificó cuáles de sus ciudades registraba el ingreso disponible per cápita más alto (los datos utilizados son de 2015).

La consultora explica que durante 2015 las ciudades del Medio Oriente —dentro de naciones ricas en petróleo— se destacaron fruto de las altas exportaciones de crudo y de oportunidades laborales que se presentaron como resultado de los años de expansión de sus economías.

En el caso de Montevideo, Buenos Aires y Santiago, en tanto, Euromonitor indica que los tres países de los que son capitales fueron los que mejor desempeño tuvieron dentro de la región en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 2014, un indicador de Naciones Unidas (ONU).