El sector privado de Nicaragua pide destituir a las autoridades del INSS

El FMI asegura que de no realizar cambios, en 2019 el Seguro Social afrentaría problemas para cumplir con sus obligaciones financieras.

descripción de la imagen
Foto/Cortesía de Vos.TV

Por Expansión

08 May 2018

NICARAGUA. Tras años de crisis financiera y señalamientos de mala administración y manejos turbios de las inversiones, representantes de la empresa privada piden que el diálogo nacional incluya, entre otros temas, el cambio de autoridades en el Instituto Nicaragüense del Seguro Social (INSS), la realización “a lo inmediato” de una auditoría forense e integral de la institución y que se presenten propuestas de reformas que garanticen la viabilidad financiera de la entidad.

Esa es una petición que en conjunto hacen el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), la Asociación de Bancos Privados de Nicaragua (Asobanp) y la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham), indica una publicación de La Prensa de Nicaragua.

Pero ¿cuáles son las cabezas que están al frente del INSS y cuyas sillas están en riesgo tras el pedido por primera vez del sector privado de que haya cambios en dicha administración? ¿De dónde vienen?

Desde 2007, cuando Daniel Ortega inició su segunda etapa al mando del país, la presidencia ejecutiva del INSS permanece en manos del médico y capitán retirado Roberto López Gómez. Él fue propuesto para el cargo por la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetsalud), organización sindical que desde 1984 es presidida por el polémico diputado y actual presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras.

A la administración de López se le atribuye un fuerte incremento en los gastos operativos de la institución que han contribuido a la crisis financiera que enfrenta la entidad. Además, se le señala la poca transparencia en el manejo de las inversiones.

Pero López no es el único emisario de Fetsalud en el INSS. La vicepresidenta ejecutiva, Sagrario Benavides Lanuza, también engrosó las filas de la organización mientras ejercía la medicina.

Además, en el consejo directivo, uno de los dos cargos que la Ley de Seguridad Social le otorga a los representantes de los trabajadores es ocupado por Evile Umaña Olivas, quien por años ha sido la segunda al mando en Fetsalud, donde ocupa el cargo de vicesecretaria general.

El otro espacio que la ley otorga a los trabajadores es ocupado por José Antonio Zepeda, quien desde 1996 ocupa la secretaría general de la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua (Anden). En legislaturas anteriores Zepeda fue diputado suplente de Gustavo Porras, pero ahora es propietario.