Héroes salvadoreños…

descripción de la imagen

Por Pedro Roque

05 May 2018

¿En quiénes pensó?… ¿En los Próceres?… ¿En los que pelearon en los conflictos?... ¿En los bomberos que se arriesgan rescatando gente en los incendios?… ¡Sí, cada uno en sus hazañas, son héroes!

Pero a los “héroes salvadoreños”, que con respeto, admiración y cariño me refiero aquí, son aquellos que buscando mejores oportunidades parar ellos y sus familias, sabiendo y conscientes de los riesgos conocidos y desconocidos de un largo y peligroso camino, deciden valientemente irse a Estados Unidos… ¡Como el alpinista que decide escalar el Everest!… No sé cuántos compatriotas son, ni si alguien lo sabe exactamente… Pero son muchos los riesgos y peligros que sufrieron desde el momento en que decidieron irse de este lindo país, porque no encontraron una salida digna para ellos y sus hijos.

Pues sí… Viajando hace tres semanas en Houston escuché con atención varias historias de salvadoreños sobre su camino desde la casa donde nacieron y se criaron, hasta donde viven confortablemente hoy, después de muchos años de trabajo honrado y preparándose para legalizar su situación, pasando por todos los estatus hasta llegar a ciudadanos y crear legalmente sus empresas.

Y lo más admirable, su dedicación al inicio de su aventura aceptando dos y tres trabajos y días de dieciocho horas, para sobrevivir, enviar dinero a sus familias y ahorrar.

Pero los sueños poco a poco se fueron convirtiendo en realidad, para muchos que empezaron desde cero como ayudantes haciendo diferentes trabajos en una o varias empresas y poco a poco fueron consiguiendo un bienestar imposible aquí, por estar la economía desde hace años estancada y la falta de inversión y oportunidades... Según los economistas, somos el país que menos crece y en el que, actualmente, menos se invierte.

Pero independientemente de la decisión que cada uno tomó, las situaciones y condiciones que los obligaron a tomarla tienen su origen en el desorden político del país desde hace muchos años. Y cabría preguntarse: ¿Quiénes son los responsables de que la condición económica del país se haya deteriorado tanto, que sobrevivir aquí es cada día más difícil, por la delincuencia, la falta de inversión, la fuga de empresas?… ¿Quiénes son, política y moralmente, responsables de la gente que sufre y hasta pierde la vida en el camino?

Al final, son miles las historias victoriosas de los que consiguieron llegar atravesando ríos en neumáticos, viajando en contenedores, comiendo una vez al día un pan con tomates podridos y caminando tanto, que llegaron descalzos, con espinas en los pies y hoy tienen éxito.

Y así, uno de los grandes retos de la nueva Asamblea y del siguiente gobierno será crear condiciones de desarrollo económico y progreso, priorizando la iniciativa privada, la inversión nacional e internacional, para cambiar la alternativa de irse del país corriendo muchos riesgos para conseguir una buena calidad de vida.

Pero también, para quienes se quedan aquí trabajando y defendiendo el país mediante el voto, debemos reconocer su heroísmo, porque pudiéndose ir, por el amor a El Salvador, siguen aquí.

Enhorabuena y mi admiración a todos los salvadoreños que con su trabajo honrado y habiendo llegado sin nada, triunfaron y están triunfando en Estados Unidos, Australia, España, Italia y otros países.

¡Definitivamente! Los salvadoreños honrados y persistentes en sus objetivos, aquí y en cualquier país, consiguen sus sueños.

Columnista de

El Diario de Hoy.

pedroroque@metodopr.com