La vieja disputa entre El Salvador y Honduras por la propiedad de la isla Conejo se reabrió a raíz de que diputados del FMLN, de la legislatura anterior, presentaron en abril una moción en la Asamblea Legislativa de reformar la Constitución de la República para reclamar ese islote, ubicado en el Golfo de Fonseca, y luego que la cancillería salvadoreña enviara una carta a su par hondureña pidiendo que retire sus tropas de la isla.
“La canciller hondureña, María Dolores Agüero, expresó la “disconformidad” de su país con una iniciativa presentada por diputados salvadoreños orientada a reformar su Constitución para reclamar esa porción de tierra, ubicada en el Golfo de Fonseca (Pacífico) y que ambos reclaman como suya”, publicó ayer la agencia ACAN-EFE.
La jefa de la diplomacia hondureña indicó que Conejo se encuentra “comprendida dentro de las tres millas de aguas costeras de Honduras” y está “bajo la soberanía hondureña desde tiempo inmemorial, no desde los años ochenta del siglo pasado como se ha pretendido difundir sin fundamento alguno”, cita la publicación.
Desocupar la isla
El periódico La Prensa de Honduras, inclusive cita a la viceministra de Relaciones Exteriores Liduvina Magarín, quien habría enviado una misiva en la que expone que la isla Conejo nunca estuvo en litigio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que emitió su fallo en 1992 sobre la propiedad de otras tres islas del Golfo de Fonseca.
“Sobre el particular, tengo a bien recordarle que dicha sentencia únicamente resolvió en la parte insular sobre las islas Meanguera y Meanguerita bajo soberanía de la República de El Salvador, y de la isla del Tigre bajo soberanía de la República de Honduras..” dice en uno de sus párrafos la carta de la cancillería salvadoreña.
“En ningún momento se discutió la isla Conejo, la cual está y ha estado siempre desde tiempo inmemorial bajo la soberanía de El Salvador, ocupada en forma ilegal y de facto por fuerzas militares de Honduras, por lo que el gobierno de la República de El Salvador reclama y solicita la desocupación inmediata de dicha isla”, agrega la misiva del gobierno salvadoreño.
Respecto a esta carta, El Diario de Hoy intentó con varias encargadas de prensa de Cancillería, confirmar si esa misiva de fecha 2 de mayo, atribuida a la viceministra Magarín es real, pero a quienes se les consultó, dijeron desconocerlo.
En tanto, la misiva de la canciller hondureña señala que según archivos del Departamento de Soberanía y Fronteras de la Cancillería, Conejo está situada a “escasos 600 metros del litoral de Honduras, a cuyo territorio se une en marea baja, de donde resulta una prolongación del mismo”.
Puntualiza también que el islote Conejo “permanentemente ha estado bajo el dominio soberano de Honduras”, y que la CIJ “no solo confirmó esa soberanía insular de Honduras en su sentencia de 1992, sino que la reafirmó al establecerse la faja de 3 millas náuticas, en la que cada estado ribereño ejerce soberanía de manera absoluta en el golfo de Fonseca”, añade la publicación de ACAN-EFE.
La isla Conejo, de menos de un kilómetro cuadrado, se localiza en el golfo de Fonseca, región que Honduras y El Salvador comparten con Nicaragua.
En 2014, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández inauguró un helipuerto en dicha isla que reclama El Salvador.