El precandidato presidencial del FMLN, Hugo Martínez, ha dedicado los primeros tres días de mayo a tener acercamientos con distintos sectores del FMLN, exhortando a la unidad del partido y pidiéndoles que si “miran una señal de que estamos perdiendo el contacto con las bases, les pido que nos golpeen la mesa para que nos lo recuerden”, externó a veteranos y líderes comunitarios y municipales de Jocoaitique, en la zona norte de Morazán.
Martínez se ha reunido con veteranos de guerra del FMLN y con el Consejo de la Coordinadora Nacional Indígena Salvadoreña para hablar de la realidad nacional.
“La directiva de la Coordinadora me ha planteado la necesidad de apertura del FMLN con las organizaciones y me han expresado la necesidad de fortalecer los procesos territoriales”, escribió Martínez en su Twitter.
Desde que se inscribió como precandidato presidencial del FMLN ha tenido una agenda dinámica. El 1 de mayo participó del evento oficial del partido para celebrar el Día del Trabajo.
Otros temas: FMLN: “Toca hacer una reflexión para decidir y corregir”
Ese mismo día se trasladó a San Miguel para acompañar la toma de posesión del alcalde reelecto, el efemelenista Miguel Pereira, y tiene previsto hacer un mitin de campaña electoral en esa ciudad el próximo domingo, informó Martínez.
Las intervenciones de Martínez estuvieron marcadas por la “humilde” solicitud que hace a las bases de “reconciliación” con la dirigencia del partido y de “unidad”.
“Pido como compañeros del FMLN que nos reconciliemos, que nos unamos y que salgamos a trabajar para garantizar la victoria en el 2019. Me comprometo a que la voz de ustedes la elevaré en el próximo encuentro a desarrollarse este fin de semana en oriente”, aseveró al grupo de excombatientes del FMLN.
Igual hizo con los del Consejo Coordinador de los Grupos Indígenas. “He escuchado con detenimiento las inquietudes de los sectores juventud y mujeres que conforman la Coordinadora Indígena, todos coinciden en la necesidad de que exista una real vinculación con la dirección del FMLN”, exhortó.
Los indígenas le pidieron que interceda con la cúpula para que descentralice las decisiones de las estructuras departamentales, “debe ser de las bases hacia arriba”, le manifestaron.