Abogado pide sacar de aspirantes a Corte a Canales y Martínez

El demandante sostiene que el CNJ ha incumplido con un deber constitucional al no excluir a dos funcionarios

descripción de la imagen
Enrique Anaya, abogado constitucionalista, quien desafía a la Sala de lo Constitucional, resolver su recurso en el que pide que se declare inconstitucional las aspiraciones a magistrado a los abogados Jaime Martínez y Rogelio Canales.

Por Jaime López

04 May 2018

Ante la negativa del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), de excluir por sus vínculos políticos partidarios a los abogados Rogelio Canales, director del Centro Nacional de Registros (CNR) y Jaime Martínez, director de la Academia de Seguridad Pública (ANSP), del proceso de candidatura a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el abogado Enrique Anaya, acudió ayer con un recurso de inconstitucionalidad ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema.

“En nuestra humilde opinión, el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) debió excluir a dichos abogados, así como hizo con los abogados Tito Zelada y Ulises Rivas”, expresó en un escrito, el demandante.

A su criterio, en el caso de los abogados Canales y Martínez no han funcionado “los mal denominados filtros”. El abogado Anaya dice que más que “filtros” se tratan de medios de verificación de cumplimiento de requisitos constitucionales por parte de los candidatos.

Pero al no haber funcionado en la Fedaes ni en el CNJ adonde buscó la impugnación de las aspiraciones de los dos funcionarios del actual gobierno, Anaya, asegura que no ha tenido más, que “haber acudido a la Sala de lo Constitucional y veremos si tiene la valentía y el sentido de responsabilidad institucional de atender con la debida urgencia este tema”, desafió el abogado al máximo tribunal del país.

Lea también: Polémica en gremio de abogados por resistencia a decisión del CNJ

Agregó que en 30 páginas ha planteado la esencia de su argumentación constitucional, que a su juicio es “muy sencilla”.

La constitución consagra el principio de independencia judicial que “se expresa o manifiesta en varias reglas, entre ellas, la independencia subjetiva de magistrados y jueces frente a partidos políticos”.

En tal sentido, dice que un requisito exigible de magistrados y jueces es la ausencia de vínculo - material o formal - con un partido o con un proyecto político partidario.

La independencia no solo debe ser efectiva de los magistrados y jueces de la República, sino también de los candidatos a magistrados de la CSJ, según ha sido expresado en una de las sentencias de inconstitucionalidad del 25 de noviembre de 2016 .

Anaya concluye que los abogados Canales y Martínez tiene vínculo material con el FMLN y, por lo tanto, no cumplen con el requisito de independencia, para ser candidato mucho menos magistrado.

Le puede interesar: Claudia Umaña pide a Sánchez Trejo dé la cara por proceso de Fedaes

Advertida tal circunstancia, el CNJ debió excluir a Canales y Martínez del listado de candidatos que envió la Fedaes.

El abogado que ha sido férreo contra los abogados con vínculos con el FMLN, dice que el CNJ ha incumplido con su deber constitucional de verificar el cumplimiento de los requisitos constitucionales de todos los candidatos a magistrados de la CSJ y, en consecuencia, la decisión del CNJ es inconstitucional.