Autoridades del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) iniciaron las inscripciones para los trabajadores independientes del país que quiera recibir los servicios de salud de la institución.
En la actividad estuvo presente el vicepresidente de la República, Oscar Ortiz; el director del ISSS, Ricardo Cea; y el subdirector del ISSS, Milton Escobar.
Los documentos que tienen que presentar para afiliarse al ISSS son una declaración jurada de la actividad económica que ejerce (notariada y en original), correo electrónico, DUI, NIT originales, y si desea inscribir a beneficiarios, ya sea esposa o compañera de vida y sus hijos se mantienen los mismos requisitos.
El Vicepresidente y Secretario @SETEPLAN_SV, @oscarortizsv, se hace presente a la Torre Administrativa del @isss_gob_sv para verificar la atención a los derechohabientes y dar un importante anuncio para dar cobertura a los trabajadores independientes o por cuenta propia del país. pic.twitter.com/eo5qmvC8RU
— Vicepresidencia ESA (@vpelsalvador) 2 de mayo de 2018
La edad para poder inscribirse está entre los 18 y 60 años que ejerza profesiones sin depender de un patrono, ni percibir salario.
Para las inscripciones hay dos modalidades, una individual, que tiene un costo de $40 mensuales, y una familiar, que tiene un pago de $56, trámites que se pueden realizar en las oficinas centrales del ISSS.
Los trabajadores por cuenta propia que se afilien tendrán acceso a los servicios por enfermedad, accidente y maternidad, así también las prestaciones como subsidios por incapacidad y ayuda por fallecimiento.
¡A partir de hoy los trabajadores independientes o por cuenta propia pueden gozar de servicios de salud y beneficios económicos del ISSS! Conozca las modalidades de cobertura y costos a continuación : pic.twitter.com/N2YzVQPM4i
— ISSS (@isss_gob_sv) 2 de mayo de 2018
Lea además: Pacientes renales siguen reclamando al ISSS que les de la Eritropoyetina beta
El director del ISSS, Ricardo Cea, dijo que para los próximos cinco años esperan que cerca del 5% de los trabajadores independientes se afilien, y que junto a sus familias harán un aproximdo de entre 27 y 40 mil personas derechohabientes.
En cuanto a las cuotas mensuales, Cea dijo que se realizó un estudio previo para determinar la cantidad de inscripción, la cual será revisada cada tres años y ajustada de acuerdo a la evolución de los costos de este tipo de régimen, así como la variación salarial.