En el Día del Trabajo sindicatos exigen autonomía política

Representantes de Andes 21 y del Movimiento de Unidad Sindical quieren respeto y garantías laborales para empleados públicos y privados.

descripción de la imagen
Foto/ Lissette Monterrosa

Por Karen Molina / Wiliam A. Hernández

01 May 2018

Los sindicatos ya no quieren ser el "adorno" de los partidos políticos y buscan una mayor autonomía para garantizar sus derechos laborales. Así lo expresaron esta mañana Saraí Molina, representante del Movimiento de Unidad Sindical e Israel Montano, de Andes 21 de junio.

“Ya vimos que los partidos políticos solo utilizan al movimiento sindical para ganar votos. Y nosotros no queremos servir solo de adorno", dijo Molina.

Los representantes señalaron que en los últimos años se han creado sindicatos paralelos para aplaudir las medidas que toman los funcionarios de Gobierno sin que ello represente beneficios para toda la clase trabajadora. También señalaron la creación de sindicatos express que no tienen representación real de la clase obrera.

En el marco del día internacional del trabajador, para ambos representantes la libertad sindical sigue siendo un reto.

"El país no avanza en el tema de la unidad sindical, afirmó Montano. Por eso exigen que se trabaje por una mayor autonomía sindical que esté alejada de los partidos políticos.

Lea además: ARENA toma el control de 140 gobiernos municipales

“El día internacional de la clase trabajadora es para ir a denunciar a los 3 poderes del estado y a la empresa privada los derechos de los trabajadores, no a escuchar políticos”, dijo Saraí Molina en una entrevista matutina.

Saraí recordó que por dos años consecutivos El Salvador sigue en la lista negra de países que no respeta la libertad sindical y los derechos de los trabajadores.

“Cuando realmente el movimiento sindical sea autónomo, va crecer”, enfatizó Molina.