El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, sostuvo que está dispuesto al diálogo que han impulsado la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) y el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), para dar una salida a la situación de inestabilidad en ese país por el descontento hacia el gobierno.
Durante una multitudinaria concentración en la Plaza de las Victorias, en Managua, Ortega aseguró que el Ejecutivo está “totalmente comprometido” en alcanzar la paz a través del diálogo, “en cualquier circunstancia que se presente, aún en las más difíciles circunstancias que se puedan presentar”.
El presiente también pidió un minuto de silencio por los fallecidos, entre los que mencionó a estudiantes, trabajadores y policías, tras las violentas protestas que comenzaron por una fallida reforma a la seguridad social.
Desde que comenzaron las protestas hace trece días, los enfrentamientos violentos que se produjeron en Nicaragua dejaron al menos 42 muertos y un total de 48 desaparecidos, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), mientras que otras organizaciones humanitarias incrementan esta cifra hasta las 63 víctimas.
Pero, según el mandatario, hay sectores que “están boicoteando el diálogo”, los cuales no identificó. Al finalizar su discurso, pidió a las bases sandinistas levantar sus manos y hacer un compromiso con todos los fallecidos.
“No a la muerte, no a la destrucción, no a la violencia, no a la barbarie, sí a la vida, sí al diálogo, sí al trabajo, sí a la paz, y levantando la mano pidamos fortaleza a Dios”, abogó. Asimismo, pidió fuerza al Señor “para ser instrumento de paz y que donde haya odio, sembremos amor”.
Lea además: Nicaragua alcanza duodécimo día de crisis sin fecha clara para diálogo
Murillo: “Nicaragua unida clama justicia y paz”
La vicepresidenta del Gobierno, Rosario Murillo, afirmó ayer en su declaración diaria, que “Nicaragua unida clama justicia y paz”.
En su alocución de ayer, la Primera Dama no hizo ninguna valoración sobre la histórica marcha del pasado sábado en la que miles de personas clamaron justicia por los muertos en las protestas y exigieron la renuncia del Gobierno.
Sin embargo, la funcionaria sí se refirió, de forma indirecta, al clamor ciudadano.
“Nicaragua unida clama justicia y paz y Dios es justo, bienaventurados todos los que nos unimos en clamor de justicia, diálogo y paz porque seremos oídos estamos seguros”, indicó Murillo, quien fue designada por su esposo, Ortega, para ser la vicepresidenta del país.
También puede leer: Renuncia directora de la Policía Nacional de Nicaragua, afirma medio