Un supermercado, una aerolínea, dos bancos y una empresa gasera son las primeras cinco empresas con las que el Ministerio de Hacienda echará a andar un plan piloto para la factura electrónica.
Según el Ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, hay 63 procedimientos diferentes que las empresas hacen con la institución y que toman tiempo y desplazamiento hasta las instalaciones de esta dependencia de Estado, por lo que con este mecanismo, se pretende reducir tiempo para los contribuyentes.
Según Fuentes, la idea es que en el momento en el que el negocio emita un ticket, este también se registre en Hacienda y así sea más fácil a la hora de declarar impuestos o solicitar devoluciones de IVA.
Por ahora hay cinco empresas con las que se podría iniciar, pero se espera que el proyecto se aplique de lleno en enero de 2019.
“Esto va a ayudar mucho a hacer los procesos hacendarios. Vamos a comenzar con los grandes contribuyentes y en el mediano plazo, esperamos que, poco a poco, se avance a todos los contribuyentes”, señaló Fuentes.
También se requieren fondos. Según el titular de Hacienda, en otros países de América Latina este tipo de medidas se hacen con ayuda del sector privado.
En el país, este y otros proyectos se ejecutarán con fondos de un préstamo por $30 millones que aprobó la Asamblea Legislativa la semana pasada denominado “Fortalecimiento de la administración tributaria” con el que se pueden financiar estos proyectos y otros más.
Con este dinero, por ejemplo, Hacienda pretende mejorar el equipo de Aduanas con el que se inspeccionan las maletas de los pasajeros.
“Lo más importante son los puestos fronterizos: en el Aeropuerto hay unos semáforos que dan vergüenza. No son efectivos. En otros países se usan escáners no intrusivos”, recordó el funcionario.
Hacienda ha comenzado la digitalización de sus trámites con la declaración del Impuesto Sobre la Renta que ahora se hace totalmente en línea por lo que el contribuyente no necesita desplazarse hasta las instalaciones de la institución. Esto mismo se pretende hacer con la factura electrónica, que ya se utiliza con eficiencia en Costa Rica y ha permitido agilizar todos sus trámites de Aduanas.