Maduro prepara reforma para abolir el sufragio en Venezuela

El periodista argentino Andrés Oppenheimer afirmó que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, le adelantó la maniobra chavista.

descripción de la imagen

Por El Diario de Hoy

27 April 2018

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, prepara una nueva Constitución al estilo cubano que, entre otras cosas, aboliría el sufragio universal, según le reveló el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, al periodista argentino Andrés Oppenheimer.

En una columna escrita por el periodista y publicada por El Nuevo Herald relata la conversación que tuvo con Santos en una visita que el colombiano hizo a Miami.

De acuerdo con esa versión, Maduro “está redactando una nueva Constitución que se haría pública después de las elecciones presidenciales del 20 de mayo en Venezuela. Según Santos, la nueva constitución convertiría oficialmente a Venezuela en una dictadura como la de Cuba”.

Maduro, quien busca la reelección presidencial, ha recibido el rechazo internacional por adelantar los comicios y al menos 16 países han dicho que no reconocerán esos resultados electorales.

Oppenheimer apunta que Maduro ha prohibido que los principales líderes de la oposición compitan contra él, no permite observadores electorales internacionales y se ha negado a crear un tribunal electoral independiente.

El periodista detalla que “Santos me dijo que la Asamblea Constituyente de Maduro está redactando en secreto una nueva Constitución de 350 artículos y 18 “cláusulas transitorias” que crearían un sistema de votación de estilo cubano”.

Santos habría agregado: “La información que yo tengo es que entre esos artículos está por ejemplo abolir el sufragio universal y establecer un sistema muy parecido al de Cuba, en que las elecciones son una especie de elecciones corporativas”, dice Oppenheimer.

También le dijo que “van a establecer una serie de modificaciones en cómo se define ‘traición a la patria’... para tener más instrumentos supuestamente legales para poder reprimir a la población”.

El periodista ejemplifica que en Cuba las “organizaciones de masas” controladas por el régimen eligen a los funcionarios locales que a su vez eligen a los legisladores, y estos a los líderes del país.

El argentino asegura que cuestionó a Santos sobre el origen de esa información y él le respondió que proviene de “informes de inteligencia”, pero no le dio más detalles. De ser así, opina el periodista, Maduro radicalizaría su revolución izquierdista para evitar una rebelión popular.