Denuncia "graves abusos" del Gobierno nicaragüense en las protestas

Testigos y víctimas aseguraron que agentes de la policía antidisturbios dispararon balas de goma y gases lacrimógenos contra personas que se manifestaban de forma pacífica en las calles.

descripción de la imagen
Students wait for riot police agents in a barricade close to Nicaragua's Technical College during protests against government's reforms in the Institute of Social Security (INSS) in Managua on April 21, 2018. Violent protests against a proposed change to Nicaragua's pension system have left at least 10 people dead over two days, the government said Friday. In the biggest protests in President Daniel Ortega's 11 years in office in this poor Central American country, people are angry over the plan because workers and employers would have to chip in more toward the retirement system. / AFP PHOTO / INTI OCON NICARAGUA-STUDENTS-PROTEST

Por Agencia EFE

27 April 2018

- La organización Human Rights Watch (HRW) denunció hoy "graves abusos" del Gobierno de Nicaragua en las protestas de los últimos diez días y pidió al presidente Daniel Ortega que autorice una investigación de la CIDH.

"El Gobierno nicaragüense habría cometido graves abusos contra manifestantes e impedido de forma arbitraria la transmisión de medios de comunicación que daban cobertura a las protestas recientes", indicó HRW en un informe publicado este viernes .

Entre el 20 y el 25 de abril, la organización entrevistó a 22 personas por teléfono, incluidos miembros de entidades no gubernamentales, periodistas, estudiantes que participaron en las protestas, miembros del clero, un integrante de una asociación de abogados y un representante de la Cruz Roja nicaragüense.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua usó sin control más de $3,700 millones de Venezuela

Testigos y víctimas aseguraron a HRW que agentes de la policía antidisturbios dispararon balas de goma y gases lacrimógenos contra personas que se manifestaban de forma pacífica en las calles.

Human Rights Watch también recibió "denuncias creíbles aludiendo a que simpatizantes del Gobierno dispersaron manifestaciones pacíficas propinando golpes y patadas, y usando tubos y palos para golpear a manifestantes y periodistas que daban cobertura a las protestas".

"Las personas que cometan actos violentos deben rendir cuentas ante tribunales independientes, pero también deben ser investigados los policías que hayan empleado fuerza excesiva contra manifestantes", señaló José Miguel Vivanco, director para América de Human Rights Watch.

"No hay ninguna excusa que justifique sacar del aire a medios que informan sobre las protestas ni permitir que grupos oficialistas agredan impunemente a periodistas y manifestantes", agregó.

En este contexto, HRW consideró que los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) deberían exhortar a Ortega a que permita que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visite el país para investigar la situación.

LEA TAMBIÉN: Muertos por protestas en Nicaragua sube a 63, según organización

La CIDH, órgano autónomo de la OEA, condenó el martes las muertes en las protestas, que ya se cifran en al menos 38, y anunció que pediría la autorización de Ortega para hacer una visita de trabajo en el país.

"Los Estados Miembros de la OEA deberían convocar con urgencia una sesión del Consejo Permanente con el fin de presionar al presidente Ortega para que permita que la CIDH visite el país y cuente con una cooperación plena por parte del gobierno", opinó Vivanco.

En una declaración conjunta el pasado domingo, los Gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú -todos miembros de la OEA- instaron a las fuerzas de seguridad de Nicaragua a "evitar el excesivo uso de la fuerza" y expresaron su "solidaridad" con las víctimas.

"Los líderes de la región hicieron lo correcto al expresar solidaridad con las víctimas en Nicaragua, pero pueden y deben hacer mucho más", señaló Vivanco.

La OEA no tiene prevista ninguna reunión sobre Nicaragua, según explicaron a Efe fuentes diplomáticas, pero sí ha convocado una sesión extraordinaria sobre la situación en Venezuela para el próximo lunes.