La reducción de diputados la Junta Directiva de la Asamblea, así como de los privilegios que ésta goza, es el llamado que ha hecho la fundación Democracia, Transparencia y Justicia, basada en los estándares de otros congreso en el mundo, según dijo la directora ejecutiva de esa organización, Sofía Flores.
“Lo que proponemos es que al menos se reduzca en la mitad, porque actualmente tenemos 14 integrantes y creemos que es un número excesivo. Con quien sea que nos comparemos, somos uno de los países en el mundo que tenemos un número excesivo de la Junta Directiva”, argumentó.
Sostuvo que en países como Alemania, donde la cantidad de legisladores en la Cámara Baja supera los 700, solo tienen directivas con seis diputados, además de Guatemala, donde son 158 congresistas , con una directiva con nueve miembros. “Con quien nos comparemos, siempre estamos arriba”, dijo.
Señaló que hay una ciudadanía cansada y que se siente desatendida, por lo que este 4 de marzo mandó un mensaje para todos los partidos, pidiendo mayor austeridad y un compromiso real, no solo discursivo y electoral, para promover una verdadera austeridad.
“Vemos que es todo lo contrario, que las malas prácticas se mantienen, que la mala costumbre sigue, por ejemplo con el bono, con una serie de acciones que se han venido dando y que han dado un mensaje equivocado a la ciudadanía”, afirmó Flores.
Dijo, no obstante, que ven positivo que en los últimos días los legisladores han manifestado que hay que reducir la directiva, pero afirmó que “lamentablemente estos esfuerzos que se están dando no es de cara a la austeridad ni de un compromiso de abordar temas de país”.
“Ese acuerdo se tiene que tomar a más tardar este sábado, este sábado vamos a saber cómo queda conformada la Asamblea y este discurso que se había escuchado hace un par de semanas, que iban a reducir el número de diputados de la junta, ahora desconocemos cómo lo están manejando”, acotó.
Flores agregó que la campaña que ha impulsado la fundación DTJ busca incentivar a la ciudadanía a que esté vigilante y esté consciente de que, “en este momento, esta es la oportunidad que tienen los diputados de apoyar la austeridad del Estado”.
Esto se debe, dijo, a que hay una crisis fiscal “innegable por todos lados”, por lo que es necesario reducir privilegios y la cantidad de directivos en la Asamblea para que sea más eficiente de cara a la ciudadanía, “porque la ciudadanía rechaza este despilfarro y el goce excesivo de privilegios”.
Explicó que legalmente no se requiere ningún cambio, sino que solo bastaría un acuerdo por parte de las distintas bancadas legislativas. Recordó que la directiva, antes de la formación del partido GANA, era de 11 miembros, pero subió a 14 para incluir a los directivos del partido naranja.
“No se está dando la discusión de cómo vamos a manejar la distribución de la Junta Directiva por temas, por necesidades de la ciudadanía sino por cómo nos repartimos los privilegios, y eso es lo que la ciudadanía ya no tolera”, acotó.
Sostuvo que el criterio para formar la directiva debe ser que la Asamblea funcione de manera ágil, eficiente, efectiva y de calidad de la Asamblea, pero “pregúntele a cualquier salvadoreño y no considero que calificaría bajo ninguno de estos cuatro adjetivos a la actual Asamblea”.
La directiva está formada por cuatro miembros de ARENA, cuatro del FMLN, tres GANA y tres PCN. Esta se distribuye conforme a un acuerdo tomado por la nueva legislatura, denominado protocolo de entendimiento, que tiene que ser aprobado por al menos 43 partidos en la Asamblea.
Los legisladores electos de distintas bancadas han dicho hasta el momento que tienen intenciones de discutir el tema de los privilegios en la Asamblea, pero ninguno ha hecho un propuesta en firme para ese cometido.