Diosdado Cabello, alto dirigente del chavismo en Venezuela, recibió un revés judicial, luego que un tribunal de Estados Unidos no le dio la razón en su demanda por difamación contra el prestigioso medio The Wall Street Journal (WSJ) que publicó una investigación en la que se vincula al chavista con el narcotráfico.
Medios internacionales publicaron que el Segundo Circuito de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos falló este miércoles a favor de Dow Jones&Company Inc., dueña del diario WSJ. El medio publicó un reportaje que revelaba vínculos de Cabello con el narcotráfico y el Cartel de los Soles en 2015.
El diario español El País cita que Cabello, la cabeza del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ya había perdido su demanda contra la empresa editorial por no haber “acreditado” su presunción de calumnia en agosto de 2017, pero el chavista insistió en achacar al periódico estadounidense la responsabilidad de haber enlodado su imagen al relacionarlo con negocios de tráfico de drogas, por lo que apeló.
“La Corte de Apelaciones ha ratificado que el poderoso chavista ha quedado desarmado para desmentir que es investigado por Estados Unidos por presunto tráfico de drogas y blanqueo de capitales. El juzgado halló como incomprensibles los argumentos de la defensa de Cabello”, publica El País.
El medio indica que el exmilitar había afirmado que las fuentes utilizadas en el reportaje “Funcionarios venezolanos sospechosos de convertir al país en un centro global de cocaína”, firmado por los periodistas Juan Forero y José de Córdoba, eran “ficticias” con la intención de perjudicarlo.
Pero la investigación periodística fue desarrollada durante meses, acudiendo a una docena de fuentes relacionadas con el caso y solicitando declaraciones de Cabello, añade.
El diario español reseña que no era la primera vez que se divulgaba información sobre los lazos de funcionarios chavistas con el narcotráfico, pero sí de una posible investigación que hacía la justicia estadounidense sobre Cabello, quien puso la demanda un año después de la publicación. Los alegatos del chavista se centraron en la supuesta “fabricación de declaraciones” que fueron atribuidos a funcionarios de EEUU., dice el medio.
Contra medio español
El País también recuerda que en 2015, Cabello había demandado al diario español ABC tras divulgar un artículo que también le relacionaba con el narcotráfico.
La acusación abarcaba a los periódicos venezolanos El Nacional, TalCual y el portal digital La Patilla por replicar el reportaje.
La amenaza de Cabello de enviar a la cárcel a los propietarios de esos medios provocó que Miguel Henrique Otero, de El Nacional, y Alberto Federico Ravell de la web La Patilla, decidieran abandonar Venezuela.