Como parte de su proyecto Derechos y Dignidad la Agencia de Los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en coordinación con organizaciones de la sociedad civil, presentaron una Hoja de Ruta de Inclusión y Derechos Humanos.
La mencionada agenda, que nació tras un ejercicio de diálogo y consenso en un periodo de seis meses, establece una guía de trabajo actualizada de prioridades y necesidades para mejorar la situación de derechos humanos de cuatro grupos: personas con discapacidad, población LGBTI, jóvenes y mujeres víctimas de la violencia social.
La ceremonia donde se dio a conocer la Hoja de Ruta fue presidida por Cyntia Cárdenas, especialista senior en derechos humanos de USAID, Mileydi Guilarte, directora del proyecto, y también incluyó la participación de representantes de organizaciones que trabajan con los sectores citados.
Cyntia Cárdenas, @USAID: “Nos honramos de poder apoyar, a través del Proyecto Derechos y Dignidad, el proceso de diálogo para identificar las mejores propuestas que nos llaman a la acción para garantizar esa inclusión y respeto de derechos”. pic.twitter.com/TQXHMtN25A
— USAID/El Salvador (@USAIDES) 26 de abril de 2018
Segun datos provistos por la USAID la agenda contempla acciones sistematizadas y priorizadas en relación a seis temas, tal es el caso de leyes y políticas, acceso a la justicia, cambios culturales, investigación, fortalecimiento de la sociedad civil, incidencia y participación.
Le peude interesar: ARENA y PCN, excluyen a Gana y compartirán presidencia de la Asamblea
Cárdenas explicó que el documento integra los conocimientos, la visión y comentarios de cada uno de estos grupos de población, y a partir de este lanzamiento se busca empezar a socializarlo para vincularse con distintas autoridades, cooperantes y actores de la comunidad.
"Una sociedad es prospera si es inclusiva y de ahí la importancia de buscar atender todas estas líneas de acción de manera pronta", subrayó la especialista.