Primero que haya trabajo y que sus condiciones mejoren

Si se quiere que un país crezca, que se desarrolle, hay que procurar tener un ambiente positivo, reglas claras, seguridad.

descripción de la imagen

Por El Diario de Hoy

24 April 2018

Todos aspiramos a trabajos dignos, con salarios dignos, con prestaciones dignas, en ambientes dignos y que además conduzcan a jubilaciones también dignas, pero lo que la mayoría de personas en estos momentos y en este suelo quiere es poder trabajar en lo que sea, aunque se trate de la recordada orquesta barrientos de hace medio siglo... “barrientos con escoba en mano”.

Por eso muchas personas se acercan a amigos con algún negocio para pedirles que les den cualquier cosa para cubrir necesidades.

Profesionales, personas de familias conocidas, estudiantes que no logran finalizar sus cursos, con frecuencia, aquí como en muchas partes del Primer Mundo, trabajan en lo que encuentran.

La dignidad puede esperar, pues hay otras prioridades en estos difíciles tiempos...

Todos aspiramos a contar con un país educado pero son esos objetivos de largo plazo, más considerando la enseñanza distorsionada que los izquierdosos implantaron, pero si las condiciones fiscales y la seguridad son adecuadas, muchas empresas vendrán a instalarse, como en su momento llegó la Texas Instruments, que entrenaba a su personal y en el proceso creó un pequeño polo de desarrollo en San Bartolo, que las depredaciones de la guerrilla echaron abajo dejando a decenas de miles de personas sin empleo y provocando el éxodo masivo a Estados Unidos.

En ese tiempo posiblemente Guatemala y Costa Rica tenían un nivel de educación superior, pero en balance El Salvador era más atractivo para instalar una planta, como luego ha sucedido con muchas maquilas de alta tecnología.

En El Salvador las empresas que trabajan formalmente, se trate de agroindustrias, manufacturas, empresas de servicios, exportadoras, etc., cumplen con las exigencias laborales que ordena la ley, algunas con prestaciones adicionales; no se igualan a lo que ofrece Apple a su personal, pero allá iremos todos una vez que la pesadilla socialista del Siglo XXI sea cosa del pasado y se adelante la reconstrucción nacional.

Empresas se establecen cuando hay buenas condiciones

No todo se logra de una sola vez; pretender que parejamente en todo el territorio haya manufacturas, más con el problema de la violencia, es utópico; en el siglo XIX, mientras en Nueva York había avanzadas manufacturas para su tiempo, en el sur los niños iban descalzos.

Toda empresa o negocio busca las mejores condiciones de trabajo y económicas. Si un departamento o ciudad del interior quiere atraer fuentes de empleo, debe esforzarse para que los servicios municipales sean aceptables, que haya mano de obra disponible, que se cuente con buenas comunicaciones, energía y agua confiable... y en nuestro caso actual, la violencia o no violencia que sufra una comunidad es un factor decisivo.

Si se quiere que un país crezca, que se desarrolle, hay que procurar tener un ambiente positivo, reglas claras, seguridad. Eso lleva a que se generen polos de desarrollo.

Hay muchas formas de educar cuando faltan escuelas y una muy importante es la del aprendizaje, que aun en casos muy elementales logran responsabilizar a niños y jóvenes y además los sacan de la calle y los incorporan a un grupo de trabajo.