Honduras está impulsando las relaciones comerciales del sector turismo con El Salvador y Guatemala, con vistas a las próximas vacaciones de agosto.
En ese sentido el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) realizará una rueda de negocios en San Salvador con el objetivo de que los empresarios de ambos países puedan establecer alianzas comerciales de turismo.
Esta iniciativa se desarrolla desde hace tres años. En la cuarta edición de este año esperan promover que entre 15 mil y 20 mil turistas salvadoreños viajen a tierras hondureñas en agosto.
Para reforzar la campaña, según explicó el IHT por medio de un comunicado, “se trata de brindar una plataforma a los empresarios hondureños para que tengan acercamiento y negociaciones más personalizadas con los empresarios salvadoreños”.
Según las cifras que maneja el IHT los negocios entre El Salvador y Honduras han incrementado desde la primera edición de esta iniciativa comercial.
Dentro de las alianzas más prometedoras entre ambos países están las que se hagan entre touroperadores y hoteles, que promocionan sus paquetes para viajar y de estadía en los destinos de playas caribeñas, sitios arqueológicos y de naturaleza.
Otros temas: Empresarios panameños estiman pérdidas de $30 millones por cada día de huelga
“En Honduras se pasa chivo”
El IHT ha lanzado una campaña de promoción externa denominada “En Honduras se pasa chivo”, que será presentada este 25 de abril en El Salvador y posteriormente en Guatemala, evento en el que se realizará la rueda de negocios.
Dentro de los asistentes estarán representantes de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH) y de los Operadores de Turismo Receptivo de Honduras (OPTURH).
Según indicó el IHT, serán 26 empresas hondureñas las que estarán presentes en la ruega de negocios brindando sus mejores ofertas y propuestas a los empresarios salvadoreños.
Oferta turística hondureña
Honduras promueve cinco productos turísticos estratégicamente desarrollados: sol y playa, arqueología, ciudades coloniales, culturas vivas y naturaleza de aventura, que ya están bien posicionados.
Pero hay dos productos más que están tomando auge que son el turismo de la ruta del café y el aviturismo, este último en el que expertos en observación de aves del mundo llegan a Honduras para disfrutar del avistamiento de las aves.
Dentro de sol y playa una de las actividades que más demanda tiene es el buceo, y las playas de Utila es una donde muchos pueden certificarse gracias a los expertos que dan clases de este deporte en sus diferentes niveles.
Solo en 2017 Honduras recibió más de 2 millones de visitantes de varios países que generaron $693 millones en divisas por turismo.