La campaña para las elecciones presidenciales del 20 de mayo en Venezuela comenzó este domingo sin grandes despliegues y con el reiterado llamado a la abstención por parte de la mayoría de la oposición, que por primera vez no acude a estos comicios.
Los candidatos que buscan la primera magistratura de la nación caribeña son el actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, el exgobernador Henri Falcón, el pastor evangélico Javier Bertucci, el empresario Luis Alejandro Ratti, y el ingeniero Reinaldo Quijada.
Todos rivales, aunque tuvieron en algún momento vínculos con el chavismo.
Los aspirantes emplearon principalmente las redes sociales y realizaron algunos actos, aunque mucho más discretos, que las fiestas multitudinarias que caracterizan el inicio de la campaña.
"Bajo este arrinconamiento por la crisis económica, los venezolanos se han dado cuenta que con Maduro no se puede continuar", publicó junto a otros mensajes.
Entretanto que Ratti usó Twitter para llamar a todos "a Votar por la única candidatura diferente a los políticos de todos los sectores que han destruido a nuestro país, estamos en la calle, Gana Venezuela".
Además: Maduro dice que lo importante es que instituciones venezolanas reconozcan elecciones
A la par de la campaña, la organización Frente Amplio Venezuela Unida, que agrupa a los principales partidos de oposición y a varias organizaciones civiles y gremiales se están organizando para actuar frente a unas elecciones que consideran un "fraude" para dar legalidad al gobierno de Maduro en un segundo periodo.
La estrategia del Frente podría tener un impacto negativo en al campaña de Falcón, que forma parte de la alianza pese a desobedecer la decisión de retirarse de la campaña, porque para aspirar a la victoria requiere del respaldo de los votantes que ha capitalizado la alianza. EFE