Clases de náhuatl están recibiendo 17 niños en una escuela de Cuisnahuat, Sonsonate, lo que sin duda responde a la buena intención de preservar algo de uno de los idiomas precolombinos, pero que en la práctica ni ayuda en ese propósito ni potencia las posibilidades de esos infantes para su futuro.
En muchos países se hacen esfuerzos para mantener vivas lenguas que en su momento se hablaron, se trate del alemán de los tiempos anteriores a Lutero (que dio forma al alemán moderno), del francés del Medioevo o lo que fuera el indoeuropeo, el sánscrito o la lengua de los Vedas, pero tales estudios se efectúan por especialistas en universidades o centros culturales, no con escolares.
Y la principal razón es muy simple: un escolar tiene muy poco de qué hablar, su mundo mental es limitado. Bien puede preguntar en náhuatl si los compañeritos quieren salir a jugar o lo que han comido el día anterior, pero muy poco que sea importante.
La enseñanza debe ocuparse de dar a los niños los conocimientos y las herramientas para que puedan desenvolverse en su vida, sea que quieran convertirse en profesionales, en trabajadores especializados, en académicos, en artesanos o agricultores.
Pero en los países en vías de empobrecimiento lo más necesario, en cuanto a idiomas, es enseñarles lo que se valora en el mundo, sea inglés, chino, coreano o francés, por ser este último el idioma que ha ido conquistando terreno en África.
Pero náhuatl...que haya un club de amigos que por afición aprendan y hablen náhuatl es válido, pero no debe tener lugar en aulas de niños de primaria.
La creciente tendencia internacional de cerrarse a la inmigración, tanto a causa de las persecuciones y demencia del Medio Oriente como por las medidas del nuevo Gobierno de Estados Unidos, está forzando a que guatemaltecos, sirios, vietnamitas y salvadoreños queden más y más encerrados dentro de sus fronteras, lo que para los salvadoreños es particularmente grave dado el creciente descalabro económico, la falta de empleo y, sobre todo, a causa de la violencia.
Y en esos encierros la mejor posibilidad de “escape” aún sin salir del barrio donde se vive, es hablar e inclusive dominar idiomas internacionales, siendo el inglés el principal de ellos, al menos en el previsible futuro.
En los Silicon Valleys del mundo
nadie habla náhuatl....
Con el inglés, como también con el chino o el italiano, pueden tomarse trabajos a distancia, ser parte de call centers, relacionarse culturalmente con personas de otros países que enseñan, digamos, italiano a cambio de poder practicar su español, pero ninguno para hablar el náhuatl, con todo el cariño que nos merecen nuestros antepasados.
Que de no ser por don Pedro de Alvarado y por don Diego de Holguín, seguiríamos desnudos en pequeños rancheríos.
Lo que vale en el sentido intelectual de un idioma, además de su difusión, es su acervo literario, las obras de primer rango que están escritas en dicha lengua.
En tal sentido, entre aprender francés para pedir en un restaurante parisino una sopa de cebolla (“supalognon”, pareciera ser la única que sirven en Francia) o aprender francés para leer a Voltaire y Stendhal, hay “una pequeña pero gran diferencia”, como igualmente saber idiomas para comunicarse con centros de trabajo, abogados, grupos de desarrollo tecnológico... donde nadie habla náhuatl...
El estudio de lenguas es de académicos, no de niños
Con el inglés, como también con el chino o el italiano, pueden tomarse trabajos a distancia, ser parte de call centers, relacionarse culturalmente con personas de otros países.
02 March 2017