Todas cautivaron pero sólo una se coronó

Generar empleo es la mejor forma de distribuir riqueza, pero solo habrá empleo en abundancia cuando haya confianza, seguridad y honestidad gubernamental.

descripción de la imagen

Por

31 January 2017

La “justicia social” pregona, entre sus postulados básicos, la “igualdad de oportunidades”, igualdad que está presente en la mayor parte de lo que se hace en un país, como cuando una universidad hace exámenes, todos iguales, a quienes aspiran estudiar en dicho centro.

¿Cuál sería la contraposición a esa igualdad de las pruebas a jóvenes que son todos muy, muy desiguales unos de otros? 

Escoger a los futuros estudiantes por sorteo echaría abajo el nivel de preparación de los que egresen.

Pues además “quod natura non dat Salamantica non praestat” (Lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo presta).

Cuando una empresa contrata personal, los que aspiran a una posición --bodeguero, técnico, jefe de personal, capataz en una obra-- tienen la misma igualdad de oportunidad, pero deben competir con otros basándose en su experiencia y cualificaciones, lo que es muy justo, a diferencia de los dedazos con que se escoge a funcionarios, ministros y empleados.

En el mundo del trabajo, donde es raro que se empleen más de dos o tres familiares, las promociones también parten de una igualdad de oportunidades; todos se presentan pero algunos están mejor preparados que otros para pasar pruebas iguales.

Un estudiante puede ser “ponchado” en pruebas de ingreso y repetirlas año con año o según lo permita el reglamento. Y todos conocemos de muchísimos casos de jóvenes que fallaron pruebas pero que más adelante superaron con creces los desempeños de estudiantes graduados con buenas notas. Y obtener “buenas notas” es también parte de la “igualdad de oportunidades”.

En el concurso de Miss Universo del domingo, todas las candidatas tuvieron igualdad de oportunidad de mostrar sus encantos, pero sólo una, la bella y muy culta francesa, se ciñe la corona.

Que nadie diga que en el mundo del trabajo, real, no hay igualdad de oportunidades para todos, aunque esa igualdad se decante en el momento en que alguien que al aplicar a una posición apenas puede expresarse o al contrario es convincente...
 

El empleo es la forma justa
de producir y distribuir riqueza

 

Otro de los enunciados de la llamada “justicia social” gira alrededor de la “distribución de la riqueza”, que en un orden liberal procede naturalmente, lo contrario de lo que sucede en dictaduras o desgobiernos, donde tal distribución se hace a dedo.

No es “justa distribución de la riqueza” exprimir cada vez más a los ciudadanos como actualmente para despilfarrar ese dinero y repartirlo entre allegados y parentelas del oficialismo, una “distribución” que literalmente está llevando la economía del país a un descalabro, afectando el bienestar de la población en su totalidad. 

Bien lo dijo el cardenal Rodríguez Maradiaga: el socialismo es un capitalismo de unos pocos ladrones.

La forma natural de distribuir la riqueza es a través del empleo, de servicios que se brindan, de las infinitas relaciones entre productores, clientelas, obras de beneficencia.

Cuando una persona compra un utensilio o alimentos, se beneficia de  riqueza generada por quienes los suministran, lo que esos productores invirtieron en plantas, tecnología, saber, sus propios ahorros.

Generar empleo es la mejor forma de distribuir riqueza, pero sólo habrá empleo en abundancia cuando haya confianza, seguridad y honestidad gubernamental.