Los observadores de El Diario de Hoy coincidieron en que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha tratado de frenar excesos en las campañas de los precandidatos presidenciales, pero se extralimitó en cuanto a la libertad de expresión y de prensa y, por lo tanto, debe “modificar” su resolución.
Los observadores Francisco Bertrand Galindo, Paolo Lüers, Manuel Hinds y Salvador Samayoa, analizaron las implicaciones de la resolución del TSE que ordena a los candidatos, partidos políticos y a los medios de comunicación suspender la campaña publicitaria de los precandidatos presidenciales. A los medios además les ordena entregar información anticipada sobre ciudadanos que quieran publicar su intención de ser candidato presidencial.
“Viene una prohibición, una restricción a los medios y los hace como jueces para decir cuándo publicar algo y cuándo no, lo que en términos técnicos les está dando la obligación de autocensurarse, y eso está prohibido por la Constitución”, explicó Bertrand.
Añadió que en todo caso, si el TSE considera que alguien está haciendo campaña anticipada, debe sancionar al responsable.
Samayoa enfatizó en que está bien que el TSE paró la campaña publicitaria, pero cuestiona que “el Tribunal se pasó de rosca que se pasó cargando la libertad de expresión en su resolución”.
LEA ADEMÁS: SIP exige al TSE no violar el derecho a la libertad de expresión
En ese sentido, Samayoa dijo que “queda claro que van a tener que reconsiderar y modificar su resolución. De hecho ya lo dijeron algunos magistrados ante la andanada de críticas”, apuntó el observador.
“Ellos la van revisar pero nosotros lo que tenemos que hacer ahora es atenernos a sus propias declaraciones. Ellos ya están interpretando su propia resolución y nos están asegurando que no nos van a restringir la libertad de expresión, porque no lo pueden hacer”, agregó.
Manuel Hinds consideró que cada instituto político es libre de escoger el mecanismo para llegar a sus bases y afiliados y en ese sentido no debe haber límites, como lo pretende el organismo electoral.
“Puede haber partidos que se quejen de que ahora ARENA está haciendo eso, que está por todos lados y estén hablando de quién es el candidato, entonces por qué no lo hacen ellos también”, razonó el también economista.
Paolo Lüers se enfocó en el tema de la libertad de expresión y de prensa y consideró que los medios no están obligados a acatar órdenes de una entidad que no está facultada para ello. En ese sentido dijo que el TSE “debe levantar estas amenazas a los medios”.
TE PUEDE INTERESAR: Radios y TV solicitan a Tribunal Electoral aclarar restricciones
En cuanto al proceso de elección interna, dijo que es algo que está regulado en la ley y que “es el mismo Tribunal el que tendría que vigilar que eso se haga, y que se haga transparente, limpio y democrático. No hay manera de hacerlo transparente sin usar los medios de comunicación masivos”, indicó.