Burocracia es el gran reto para comercio de Latinoamérica

Mygatt observa que la región afronta un “potencial riesgo” si escala la tensión comercial entre EE.UU. y China.

descripción de la imagen
Otro de los grandes desafíos para los negocios en la región es mejorar la infraestructura, en particular la portuaria. Foto edh Lissette Monterrosa

Por Agencia EFE

12 April 2018

La burocracia es uno de los grandes “retos” para el comercio en Latinoamérica, región que tendrá un 2018 positivo, dijo este jueves el director ejecutivo (CEO, en inglés) de la naviera SeaLand, Craig Mygatt.

Tras un ciclo recesivo en materia comercial que parece haberse terminado en 2017 con una incipiente recuperación, el “2018 es un año de movimiento comercial para América Latina”, aseguró Mygatt, quien asiste en Lima a la III Cumbre Empresarial de las Américas.

“Los precios de las materias primas están creciendo desde un nivel muy bajo, pero están creciendo. Por lo tanto, la economía de la región debería reflejar los precios crecientes de los commodities (materias primas)”, argumentó quien lidera la división de la naviera danesa Maersk, que opera en 43 países de América.

Con todo, Mygatt observa que la región afronta un “potencial riesgo” si escala la tensión comercial entre EE.UU. y China.

Quizá le interese: GOES crea más burocracia para eliminar burocracia

 

En este sentido, comentó que habría un menor flujo de materias primas hacia China, pero resaltó que Latinoamérica es un productor clave de alimentos a nivel mundial por lo que está en una “posición estratégica y no se vería tan impactado”.

“Por eso esperamos un año muy positivo para Latinoamérica”, insistió el titular de SeaLand, que por primera vez participa en una Cumbre Empresarial de las Américas.

A su juicio, uno de los grandes desafíos para los negocios en la región es mejorar la infraestructura, en particular la portuaria. - EFE