Suspenden por un año los embargos por deuda agraria

La medida también permite que los agricultores paguen parte de su deuda con tasas preferenciales y flexibles

descripción de la imagen
Proceso de corta y procesamiento del grano de café El Manzano, cantón Las Cruces, Chalchuapa, Santa Ana. Foto/EDH

Por Juan José Morales

12 April 2018

La Asamblea Legislativa aprobó ayer un decreto transitorio para suspender, durante un año, los embargos de bancos estatales contra deudores del sector agrario y agropecuario, algo que también frena procesos civiles y mercantiles en cualquier etapa.

Esta disposición, según el decreto aprobado, permite a los agricultores pagar parte de la deuda, a través de un refinanciamiento con un interés de un máximo del 6 % que incluye un periodo de gracia de 2 años donde no habrá pago de capital e intereses de cualquier tipo.

Según el diputado del PCN, Mario Ponce, la medida favorece la recuperación y reactivación del sector y permitirá generar más empleos y mejorar las condiciones en las que se encuentra este importante sector de la economía.

“Es uno de los temas que tenemos que seguir abordando para dar soluciones prácticas, esta disposición es pensando en aquellos agricultores que tienen deuda con la banca, no es condonación, hay que generar más empleos y hacer que los sectores productivos del país aumenten la productividad”, manifestó el legislador .

Te puede interesar: ARENA, Gobierno y FMLN analizan condonar deuda agraria

Ponce explicó que los productores que deseen ampararse a esta medida deben manifestar por escrito a la institución financiera acreedora su voluntad de acogerse al pronto pago y además recordó que solo aplica para la banca gubernamental (Banco de Fomento Agropecuario, Hipotecario, entre otros).

Por su parte el diputado Carlos Ruíz, de la bancada del FMLN afirmó que se está dando una oportunidad, pero también está estableciendo una obligación a los agroproductores salvadoreños que han pedido condiciones “flexibles” para solventar sus compromisos financieros.

“Con el tiempo que se les da tanto a las instituciones acreedoras como a las personas deudoras deben de desarrollar y ejecutar los beneficios que esta normativa les genera para que puedan ser impulsores de la producción agraria y agropecuaria en nuestro país”, valoró Ruíz.

Este beneficio complementa al recién aprobado decreto de suspensión a productores de café, el cual impide que bancos, cooperativas y beneficiadores no sigan embargando a los productores de café durante seis meses por la difícil situación que enfrente el sector luego del problema de la roya del café que se agravó en 2012.

Lee también: Agricultores no negociaron mejor precio del maíz y culpan al Gobierno

“Todos sabemos los problemas que se tienen en el campo, las personas que se dedican a la agricultura a veces no logran buenas cosechas por los mismos fenómenos naturales que hay e impide cumplir con los compromisos financieros”, señaló el diputado Adelmo Rivas de GANA.

La normativa aprobada también obliga a las instituciones financieras del gobierno a hacer una divulgación de la medida para que los interesados puedan acudir a los bancos a definir los nuevos plazos y tasas de interés.