Presidente de Facebook ve necesario regular Internet

El fundador de la red social afirma, ante un comité de la Cámara Baja, que para proteger la privacidad debe aprobarse leyes pero se debe tener cuidado con lo que se avala.

descripción de la imagen
El fundador y presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg (d), testifica ante el Comité del Congreso sobre Energía y Comercio sobre "Transparencia y el uso de información del usuario", en el Capitolio de Washington DC. Foto/ EFE

Por Agencias

11 April 2018

El presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, consideró ayer “inevitable” que el Congreso acabe aprobando algún tipo de regulación para proteger la privacidad en Internet, aunque avisó de que hay que “tener cuidado” con qué tipo de leyes se aprueban.

Zuckerberg, de 33 años, compareció ayer ante el comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, después de responder este martes a las preguntas de 44 de los cien senadores de EE. UU. en otra audiencia.

Al ser preguntado por el tema de las regulaciones por el legislador republicano Fred Upton, Zuckerberg consideró que “es inevitable que haya necesidad para alguna regulación” en su industria, aunque advirtió a los legisladores de que tienen que “tener cuidado” con las normas que aprueban.

En ese sentido, indicó que los gigantes tecnológicos podrían tener fácil cumplir con las regulaciones, pero podrían dañar a empresas emergentes.

Cuando el martes fue preguntado por el asunto por el senador republicano Lindsey Graham, Zuckerberg aseguró que Facebook daría la bienvenida a las regulaciones, pero solo sin son las “correctas”.

Durante ambas audiencias, los legisladores se han mostrado favorables a imponer regulaciones a Facebook para asegurarse de que está recolectando los datos de sus usuarios de manera adecuada y respetando su derecho a la privacidad, algo que ha quedado en cuestión tras el escándalo de Cambridge Analytica.

Zuckerberg, víctima de filtración

Durante la audiencia de ayer Zuckerberg aseguró que sus datos personales fueron vendidos sin su consentimiento a la empresa de consultoría política Cambridge Analytica, que accedió a la información de 87 millones de usuarios.

El escándalo de Cambridge Analytica estalló en marzo, cuando varios medios revelaron que la empresa había usado datos de Facebook para elaborar perfiles psicológicos de votantes que supuestamente vendieron, entre otros, a la campaña del ahora presidente Donald Trump durante las elecciones de 2016.

Pero Zuckerberg negó ayer que hubiera habido un trato de favor hacia la campaña de Trump y aseguró que su empresa aplica “los mismos estándares a todas las campañas electorales”.

Y aunque el presidente de Facebook reiteró que los usuarios tienen total control sobre sus datos, tuvo que admitir que su propia información personal acabó en manos de Cambridge Analytica.

“Cada vez que alguien elige compartir algo en Facebook, hay un control”, afirmó, pero en el momento que la legisladora demócrata Anna Eshoo le preguntó sobre si su propia información personal fue vendida a “terceras partes”, el directivo contestó con un breve “sí”, mientras asentía con la cabeza.

Mientras tanto, la empresa Cambridge Analytica anunció ayer la dimisión de su consejero delegado en funciones, Alexander Tayler.

Tayler regresará a su antiguo puesto en la empresa como responsable de Datos “a fin de poder centrarse en las diversas investigaciones técnicas y pesquisas” en las que está involucrada la consultora, anunció en un comunicado el consejo de dirección de la firma.

El hasta ayer consejero asumió el cargo el pasado 20 de marzo, cuando Alexander Nix, entonces máximo directivo, fue apartado por el escándalo de la filtración.