El presidente Salvador Sánchez Cerén dirigió ayer el Consejo de Ministros Ampliado, en el que discutió una “serie de acciones en materia económica, social y de seguridad que tiene como propósito atender las demandas más urgentes de la población”.
En el encuentro, al que no se permitió el ingreso a periodistas, se discutió la implementación de un proyecto denominado Plan 10, que consiste en varias acciones a implementarse un periodo de 10 meses para mejor la situación que viven los salvadoreños en materia social, económica y de seguridad, de acuerdo con un comunicado emitido por Casa Presidencial.
La información indicó que la ejecución de dicho plan estará a cargo del vicepresidente y secretario técnico, Óscar Ortiz; el secretario de comunicaciones y de gobernabilidad, Roberto Lorenzana, y el secretario Privado, Manuel Melgar, pero no explicaron en qué consistirán dichas acciones.
Según el comunicado, el Presidente señaló que “la Secretaría Técnica ha elaborado el Plan 10, porque son 10 meses, y ahí están priorizadas las áreas económicas, el área social, de seguridad y el área que tiene que ver con la parte medioambiental, sobre eso se han definido prioridades que son las que vamos a darle todo el empeño”.
Otros temas: Equipo de Gobierno analiza cambios a tres subsidios estatales
En ese sentido, el mandatario sostuvo que ya comenzaron a tomar medidas en los temas relacionados con la economía familiar.
“Ya el Ministerio de Economía ha informado del impacto que está teniendo la disminución del gas a partir del subsidio, estamos revisando también el subsidio de energía eléctrica y a nivel de Anda se está revisando toda la parte que tiene que ver con la facturación, para evitar inconvenientes con la población, y además un trato injusto”, explicó.
Además, pero sin dar detalles, sostuvo que impulsarán mejoras en el tema de medicamentos dentro del sistema público de salud.
En materia de Seguridad, el gobierno ha insistido en la aprobación de una prórroga para las medidas extraordinarias de seguridad en centros penales, las que fueron aprobadas la semana pasada por la Asamblea Legislativa.
Sin embargo, estas acciones fueron extendidas solo por seis meses, la mitad del plazo que había solicitado el ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde.
Estas acciones tienen que ver con el control de las cárceles, evitando traslado de reos peligrosos, así como las visitas a los mismos en al menos seis de los centros de reclusión más importantes del país, además del corte de las telecomunicaciones en las zonas cercanas a estos reclusorios.
El Presidente realizó recientemente cambios y rotaciones en el Gabinete de Gobierno, luego de la derrota electoral que vivió el partido oficial en las elecciones del pasado 4 de marzo, en las que sufrió una caída en la cantidad de diputados y alcaldías obtenida.
Vea: Subsidio al gas tendrá 15,000 beneficiarios más esta semana
Los cambios destacados en primera fila por el mandatario fueron que Ortiz pasaría a ser el Secretario Técnico ad honorem, mientras que Lorenzana se convertiría en el secretario de Comunicaciones, cargo ejecutado antes por Eugenio Chicas.
Otro de los cambios fue nombrar a la exjefa de la delegación de San Salvador de la Policía, la subcomisionada Evelyn Marroquín, como directora de Migración, además de llevar a Tharsis Salomón, exministro Economía, al cargo de nuevo Comisionado para la Inversión Privada.
También, el gobernante dijo que Nelson Fuentes fue nombrado como ministro de Hacienda en sustitución de Carlos Cáceres que pasaría a dirigir el Servicio Exterior. En tanto, Luz Estrella Rodríguez es la nueva ministra de Economía y Felipe Rivas, quien era el director de Fovial, pasó a ser el presidente de Anda.
Al momento de anunciar los cambios y rotaciones de sus funcionarios, Sánchez Cerén dijo ante medios de comunicación que estaba comprometido para velar por las “prioridades” de los salvadoreños.
“Reitero mi compromiso de seguir trabajando con la transparencia y honestidad que sigue caracterizando a mi gobierno, para cumplir con las prioridades más sentidas, entre ellas: la seguridad familiar y comunitaria, por más y mejores empleos, y por mejores servicios públicos”, señaló en su momento.