El presidente estadounidense, Donald Trump, decidió este martes cancelar el que habría sido su primer viaje a Latinoamérica y enviar en su lugar al vicepresidente, Mike Pence, que asistirá a la Cumbre de las Américas en Lima pero no mantendrá la visita a Colombia que tenía programada el gobernante.
La Casa Blanca atribuyó la decisión de Trump a su voluntad de coordinar desde Estados Unidos la respuesta al presunto ataque químico en Siria, pero analistas y observadores interpretaron el anuncio como una clara señal de la falta de interés del presidente estadounidense en Latinoamérica.
“El presidente permanecerá en EE.UU. para supervisar la respuesta estadounidense a Siria y vigilar los acontecimientos globales”, anunció ayer la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders.
Trump tenía previsto viajar el viernes a Perú para asistir a la VIII Cumbre de las Américas, una cita que reúne cada tres años a los líderes del continente, y visitar el domingo Colombia para reunirse con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
Vea: Trump piensa atacar Siria por “brutal” matanza con químicos
Habría sido el primer viaje a Latinoamérica de un presidente cuya relación con el continente ha sido complicada debido a su retórica antiinmigrante, su promesa de construir un muro con México y su proteccionismo comercial; y precisamente por eso, la región esperaba su visita con una gran expectación.
Su decisión implica que Trump será el primer presidente estadounidense que no acude a una Cumbre de las Américas desde que esas citas regionales comenzaron a celebrarse en 1994.
La justificación aportada por la Casa Blanca sorprendió a algunos, porque Trump había adelantado este lunes que planeaba tomar una decisión sobre Siria en cuestión de horas, y su viaje a Suramérica no estaba programado hasta el viernes.
Vea: Donald Trump deja sin efecto protección migratoria a padres indocumentados
Trump logra apoyos contra Siria
Entre tanto, Trump está recabando apoyos de cara a posibles represalias contra su homólogo sirio, Bachar al Asad, con motivo del presunto ataque químico perpetrado contra la población de Duma el pasado sábado.
Después de haber abordado estos últimos días la posibilidad de “una respuesta fuerte y conjunta” con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, Trump conversó del tema con la primera ministra británica, Theresa May, y con el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Zani.
Según un comunicado de la Casa Blanca, tanto Trump como May, coincidieron en condenar “el desprecio vicioso del presidente sirio Asad por la vida humana”. Los líderes “estuvieron de acuerdo en no permitir el uso de armas químicas”, tal y como establece el Protocolo de Ginebra, indicó Sanders.
Y el Consejo de Seguridad de la ONU rechazó la propuesta de Rusia para crear un nuevo mecanismo de investigación sobre el uso químicos.