El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió el lunes una resolución que prohíbe la campaña anticipada para aspirantes a candidatos para Presidente y Vicepresidente de la República.
En el documento exige a canales de televisión, radios y empresas publicitarias la suspensión inmediata de mensajes emitidos con el fin de favorecer a algún candidato. Sin embargo, la resolución se refiere a los campos pagados.
El TSE manda a los canales televisivos, radios y demás empresas publicitarias que entregue un informe donde se detallen los candidatos que hayan pagado para emitir mensajes publicitarios, otorgar el nombre de la persona natural o jurídica que pagó por el campo y el periodo por el cual fue pagado.
También se pide que se entregue la documentación que respalde la información anterior, así como una copia de la cuña, spot, publicaciones en prensa escrita o digital, mupis y vallas publicitarias. Este informe deberá ser entregado durante los tres días hábiles posteriores a la publicación de la resolución.
El Tribunal Supremo Electoral hace saber a todos los medios de comunicación, empresas publicitarias y personas naturales o jurídicas la siguiente información relacionada con los supuestos actos de propaganda electoral anticipada pic.twitter.com/b55pWLNbsM
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) 10 de abril de 2018
En cuanto a los partidos políticos y ciudadanos que aspiran a los cargos de Presidente y Vicepresidente se les pide que "se abstengan de difundir públicamente, por cualquier medio de comunicación actividades internas encaminadas a promocionar la imagen, nombre, proyecto o cargo al que aspiran".
Te puede interesar: TSE depende de investigación fiscal para finalizar escrutinio
Respecto a este resolución, Miguel Cardoza, magistrado del TSE, aseguró que el objetivo de la sentencia es restringir la campaña presidencial anticipada y se refiere a campos pagados, por tanto los medios de comunicación no están incluidos.
"La actividad informativa no está prohibida (...) más que todo va dirigido a la campaña pagada. Está prohibido tomar una ventaja indebida en la carrera eleccionaria", dijo Cardoza.
Aseguró que entrevistas a candidatos y los debates que están siendo presentados en diferentes canales son permitidos porque cumplen con una función informativa. Sin embargo, aseguró que tanto los candidatos como moderadores deben de tener sumo cuidado y evitar se transmitan mensajes propagandísticos.
"Yo al debate no le tengo problema, media vez se sometan a la ley no le veo problema", dijo Cardoza.
También aconsejó a los partidos políticos que deben de asesorar a los candidatos para saber cómo emitir sus mensajes a las personas afiliadas a los partidos.