Los precios de los combustibles sufre nuevos incrementos y el galón de gasolina especial subirá $0.12 a nivel nacional, la regular $0.08 en la zona oriental y $0.09 en la occidental y central, así lo informó el Ministerio de Economía.
En cuanto al diesel, el incremento en su precio será de $0.08 a nivel nacional y del diésel bajo en azufre $0.05 en oriente y $0.06 en la zona central y occidental.
Los conductores deben tomar en cuenta que estos aumentos de precios estarán vigentes desde este día hasta el 23 de abril de 2018 y con ellos el precio del galón de la gasolina especial llega a $3.75 en la zona oriental del país; a $3.71 en el occidente y en la zona central, a $3.70.
La gasolina regular llegará a $3.47 en el oriente; a $3.45 en el occidente y a $3.45 en los departamentos del centro del país.
En cuanto a los diésel, el normal costará $3.09 el galón en la zona oriental; en occident,e a $3.06 y en la zona central a $3.05 ; el diésel bajo en azufre a $3.14; $3.12 y $3.11 repectivamente.
Influencia internacional
El Minec asegura que estos incrementos se deben a tres factores internacionales: el primero de ellos es la reducción de reservas e inventarios de crudo en Estados Unidos, el segundo, la sostenida reducción de producción de los países pertenecientes a la (OPEP) y no pertenecientes liderados por Rusia, y tercero, a la coyuntura comercial entre Estados Unidos y China, lo cual está afectando los mercados de materias primas, entre ellos el petróleo y sus derivados, informó el Minec.
Las variaciones en los precios internacionales de los productos refinados (gasolinas y diésel) durante las últimas semanas han influido en los precios en Centroamérica. No obstante, según los indicadores, El Salvador se ubica en primer lugar con el precio más bajo en diésel y en segundo lugar con los precios más bajos en las gasolinas.
El panorama internacional
El último reporte semanal brindado por la Administración de Información Energética (AIE por sus siglas en inglés), indica que las reservas de gasolinas cayeron en 1.1 millones de barriles, también los inventarios de crudo disminuyeron en 4.6 millones de barriles, no así, los inventarios de destilado y diésel que aumentaron sorpresivamente 2.2 millones de barriles esta semana, siendo los incidentes comerciales a escala mundial lo que ha afectado más los precios de los combustibles.
Además se publicó que el conteo de plataformas petrolíferas de Estados Unidos disminuyó a 797 plataformas, ocho menos que la semana pasada, la mayor caída desde noviembre, afectando la producción de crudo y derivados.
A esto se le suma la sostenida reducción de producción de los países pertenecientes a la OPEP y no pertenecientes liderados por Rusia, que han cumplido con rigor desde su pacto iniciado en 2017 y con el que pretenden prolongar dicha medida en su próxima reunión en Viena, Austria, a mediados de año, con el objetivo de subir los precios, debido a las caídas que tuvo en 2016 cuando el barril del crudo llegó a los $30.
Dentro de todo el panorama internacional, los analistas le agregan la coyuntura comercial entre Estados Unidos y China que está tomando fuerza y afectando los mercados de materias primas como es el petróleo y sus derivados, del cual el país asiático es el mayor consumidor de su continente, según los registros.