Deben reintroducirse las manualidades escolares

Los padres de familia pueden ellos mismos resucitar las manualidades en provecho del futuro de sus hijos. 

descripción de la imagen

Por

08 December 2016

Las manualidades escolares se enseñan y practican en la mayoría de países como una eficiente forma de desarrollar destrezas, la inteligencia y además disciplinar a los niños.

 Con sus manos y dedos, los educandos van descubriendo la lógica del mundo natural, se dan cuenta de cómo responden telas, maderas, plásticos y superficies suaves y duras a lo que se hace con ellas para llegar a un resultado, sean objetos, un disfraz o experimentos científicos.

 Por la reforma educativa que quedó truncada, por la politización extrema en que cayó el magisterio y por la guerra de los 80, las manualidades prácticamente desaparecieron de las aulas como desaparecieron el material didáctico, las láminas ilustrativas, los libros, el mobiliario y, en muchos casos, las paredes y los techos. 

A esta tragedia se agrega que los pobres niños en las comunidades rurales eran enlistados por la guerrilla como carne de cañón; casi todos murieron y los pocos sobrevivientes quedaron iletrados.

 Con mucho esfuerzo y en parte gracias al apoyo de préstamos de entidades internacionales, se pudo reconstruir lo destruido y se dotó a la mayoría de las escuelas con lo que necesitaban para funcionar con una medida de eficiencia.
 
Pero por la falta de recursos, aunque numerosos centros imparten buena enseñanza, hay pueblos y barrios donde se trabaja de manera precaria y no se logra dar a los niños los conocimientos y las cualidades de carácter que les faciliten su andar en la vida.
 

Un desafío para 
los padres de familia

 

El esfuerzo ahora se debe enfocar en formar lo mejor posible a los niños que cuentan con buenas o regulares escuelas en sus vecindarios. Y para nosotros, esto demanda enseñar manualidades para que los educandos no sólo aprendan a usar sus manos, sino también a desarrollar su imaginación, a ser pacientes y a perseverar en los objetivos que se fijan. Muchos de los trabajos toman tiempo, lo que significa que el alumno tiene que poner atención y disciplinarse en lo que hace para llegar al final.

 Las manualidades se elaboran con los materiales que están a mano, con objetos que no se usan en los hogares. Durante un tiempo, las secciones educativas de EL DIARIO DE HOY fomentaban el uso del papel periódico como la base de una pasta moldeable, el “papier maché”, con la que los jovencitos podían elaborar toda clase de cosas; en México el “papier maché” sirve para fabricar artesanías muy lindas que compran los turistas. La elaboración es una etapa superior y más refinada de lo que se hace en la escuela.

 Los padres de familia pueden ellos mismos resucitar las manualidades en provecho del futuro de sus hijos. En aquellas comunidades donde a duras penas se educa, los voluntariados pueden suplir lo que hace falta, enseñando a los niños oficios diversos.