El presidente Sebastián Piñera anunció el lunes que regularizará gradualmente la situación de más de 300.000 inmigrantes irregulares en Chile y otorgará visas humanitarias a venezolanos y haitianos.
El anuncio fue formulado en uno de los salones del palacio de gobierno de La Moneda durante la firma del proyecto de ley de migración que incluye artículos de uno que Piñera había enviado al Congreso en su anterior gobierno (2010-2014) y algunas propuestas de otra normativa presentada por la expresidenta Michelle Bachelet en 2017.
Mientras no se apruebe la nueva ley migratoria estará vigente un instructivo presidencial.
Lea además: Cientos salen afectados por crisis entre Panamá y Venezuela
Piñera dijo que en el caso de los venezolanos y considerando "la grave crisis democrática que actualmente afecta" a ese país se creará una "visa de responsabilidad democrática"? que deberá solicitarse en los consulados chilenos en Venezuela. La misma otorgará un permiso de residencia temporal por un año prorrogable por igual período y también permitirá la solicitud de la residencia definitiva. Esta nueva visa podrá solicitarse desde el 16 de abril.
La obsoleta ley de migraciones de Chile de 1975 pone énfasis en el ingreso y permanencia de los extranjeros, los tipos de visas que necesitan y las causales de expulsión. Sin embargo, no aborda la temática relacionada con los derechos de los inmigrantes.
El proyecto también propone la creación de un registro nacional de los extranjeros que se encuentren en Chile y sus categorías migratorias.
Por último, los visados de turistas no permitirán trabajar ni aspirar a una residencia pero sí habrá una visa de residencia temporal para laborar y después se podrá obtener una residencia permanente.